lunes, 7 de diciembre de 2009

Agenda 3era parte.

RECURSOS e INFRAESTRUCTURA.

Para desarrollar éste apartado es necesario especificar que los subtemas que se vierten aquí podran parecer un poco difusos y quizá pueden ser desarrollados en otra parte de la agenda, sin embargo me pareció prudente colocarlos dentro de éste tema , a causa de ser todos ellos los que mayor incidencia directa (a mi parecer) tienen en la cotidianidad social.

Muchos de ellos son temas de primer orden y paradógicamente los más endebles. Gracias al descuido y la poca planeación en la que está cimentada la propia ciudad.

*Desarrollo Tecnológico

Si fuesemos concientes entenderíamos que una sociedad sin infraestructura necesaria para solventar los problemas del agua, la basura, el mal aprovechamiento de los energéticos así como el caos de la vialidad entre otros pueden ser solucionados con el avance tecnológico.

En el Distrito Federal son muchos los retos y problemas que enfrentamos que requieren la participación de la comunidad científica y académica para la consecución de metas y objetivos. Por eso deseo empezar con el campo del avance tecnológico en nuestro país y la poca conciencia e interes que a lo largo de los años se ha demostrado por éste rubro.

• El gasto asignado al ramo de desarrollo tecnológico es de sólo .33 por ciento del PIB, uno de los más bajos registrados en la última década; además de un retroceso en comparación a lo otorgado en 2008 que fue de un .34 por ciento.

México tiene como meta alcanzar el 1% del PIB para desarrollo en 2012 , el cual además está estipulado por la ley; con dichos recortes cada vez nos alejamos más de la meta.

Nuestros estandares estan tan bajos que mientras Estados Unidos produce el 38 por ciento de la ciencia mundial y Europa otro tanto, México produce únicamente el .7 por ciento.
Habría que entender que el incremento sostenido del gasto público en ciencia y tecnología es autofinanciable y que si bien es cierto que se requiere de un impulso inicial, el desarrollo de las capacidades científico-tecnológicas tiene efectos multiplicadores, casi inmediatos, que se expresan en incrementos de la productividad, la competitividad, la producción, el empleo y los ingresos.

Por otra parte debería preocuparnos que año con año continue ampliándose la brecha de la inversión entre los países desarrollados y los emergentes. El conjunto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) invirtieron en Investigación y Desarrollo Experimental 2.23% del PIB en 2000 y 2.25% en 2004; los países de la Unión Europea pasaron de 1.77% a 1.81%, y los Estados Unidos de 2.74% a 2.68% en el mismo lapso, lo que significa que este grupo de países incrementó o mantuvo la inversión en este rubro con la misma tasa de crecimiento que su PIB.
En cuanto a los países emergentes, China invirtió el 0.90% en 2000 y el 1.23% en 2004; Corea el 2.39% y 2.85%, y Brasil el 1.0% y el 0.97% en igual periodo1. En el caso de México, el gasto federal en ciencia y tecnología fue en declive permanente pasando de .42% en 2000 a .33% actual.

Pero lo más lamentable es que desde los años setenta la mayoría de las economías emergentes están incrementando su inversión en IDE a tasas anuales superiores al 20 por ciento, mientras que los Gobiernos Mexicanos han enviado recortes presupuestales recurrentes en relación a nuestro producto Interno Bruto. Esto se traduce en una brecha creciente en perjuicio de la competitividad de México, ya que tan solo en los últimos seis años pasamos del lugar 31 al 56 en la arena de la competitividad.

Anexo una nota de las perspectivas que Marcelo Ebrard (Jefe de Gobierno) y Rosaura Ruiz directora de la academia de ciencias, tienen al respecto de la invesión en desarrollo tecnológico.

Por Yadira Rodríguez

México.- México se encuentra en estado de coma en materia científica y tecnológica por la falta de inversiones y el bajo presupuesto que se le destina cada año.

Y para sacarlas del coma, dijo el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, es necesario invertir y proponer presupuestos multianuales, que protejan los recursos para ciencia y tecnología de 2010 hasta el 2012.

Al anunciar la Semana de la Ciencia y la Tecnología, que se celebrará del 21 al 25 de septiembre en Palacio de Mineria, Ebrard adelantó que a partir de este año los presupuestos que presente ante la Asamblea Legislativa y el Congreso de la Unión serán multianuales porque la ciencia y la tecnología no pueden seguir con la “tensión” de recortes.

Dijo que la falta de inversión y los recortes que se aplican cada año al presupuesto de ciencia y tecnología ahondan la brecha que existe entre la producción de patentes de México y países como Japón.

Rosaura Ruiz, directora de la Academia Mexicana de la Ciencias, dijo que el atraso tecnológico que vive México se refleja en que mientras nuestro país recibió regalías por el uso de sus patentes de 180 millones de dólares, tuvo que pagar dos mil 100 millones de dólares por usar tecnologías de otros países.

Y a pesar de los pocos recursos, menos del uno por ciento del Producto Interno Bruto, que se destinan para estas áreas del conocimiento, dijo el mandatario local, aún se piensa en recortar más su presupuesto. A pesar de que si se incentivará el desarrollo de la ciencia y la tecnología México hubiera estado mejor preparado para enfrentar el virus de la influenza humana.

Rosaura Ruiz agregó que México no sólo no conocía el virus, sino que deberá enfrentar el rebrote sin vacunas para toda la población, porque no tiene la capacidad para producirlas, sólo por falta de recursos.

Y eso, dijo Marcelo Ebrard, provoca que México tenga su principal “foco rojo” en materia de salud pública.

http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=860270

*El agua

Para el año 2010 se prevé una de las peores crisis en materia de abasto de agua potable en la Ciudad de México, debido a la escasez que se registra y que 2009 es considerado como el más seco de los últimos 40 años. Si la situación sigue de esa manera los mantos acuiferos y presas no podra ni siquiera mantener un abasato mínimo del vital líquido.

Entre las acciones que se tomo en el DF es disminuir en un 20% el consumo del agua así como concientisar a los ciudadanos para su uso racional, sinembargo esa meta aun no se ha cumplido y falta menos de un mes para que inice el siguiente año.

El agua se obtiene de tres fuentes principales:

- Mantos acuíferos con 71%
- Río Lerma y Cutzamala con 26.5%
- Río Magdalena con el 25%

Los acuíferos son la principal fuente de abastecimiento de agua en la zona Metropolitana, lo que ha traido a su vez otros problemas como el hundimiento de la ciudad unos muchos centímetros cada año.


Actualmente el volumen de agua que extraemos de los acuíferos es mayor que la que se recupera naturalmente por la lluvia, cada segundo se extrae del subsuelo 45 metros cúbicos y sólo se reponen 25 metros cúbicos. En consecuencia se compacta el suelo y propicia el hundimiento, de 10 centímetros por año, aunque en ciertos lugares como Xochimilco, Tláhuac, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco el suelo se ha compactado hasta 40 centímetros en tan solo un año; por ello el agua que se extrae contiene cada vez mayor cantidad de minerales, que la hacen de menor calidad. Registros estadísticos muestran hundimientos anuales de 15 a 25 cm alrededor del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

El agua del Río Lerma y el Cutzamala antes de llegar a la Ciudad recorre de 60 a 154 kilómetros de distancia a una altura de 1 000 metros, lo que requiere de 102 plantas de bombeo para que lleguen a nosotros.

La mayoría de las fuentes de abastecimiento están ubicadas al poniente, al norte y al sur de la Ciudad, lo cual provoca que exista una distribución irregular del agua y ocasiona que el oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México sufra escasez del líquido. Paradójicamente, las zonas más pobres siempre son las que carecen de los recursos más vitales.

El agua se transporta dentro del Distrito Federal por medio de 514 km. de acueductos y líneas de conducción hacia 297 tanques de almacenamiento, los cuales llegan a las tomas de los usuarios, por medio de 910 km. de red primaria y 11 mil 900 km. de redes de distribución.

De esta forma se suministran a los habitantes de esta ciudad los 35 mil litros de agua potable por segundo en promedio, además existen 27 plantas potabilizadoras y 377 dispositivos de cloración, y es monitoreada por el Laboratorio Central de la Calidad del Agua, para garantizar su potabilidad.

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, se dan básicamente tres usos al agua: el 67% se destina al sector doméstico, el 17% se utiliza en las industrias y el 16% se utiliza en escuelas, hospitales y oficinas.

Sin una transformación radical del modelo de gestión y consumo del agua, no sólo la ciudad de México sino los municipios conurbados enfrentarán una crisis de agua y de infraestructura además de ambiental impresionante.


* Vialidad Urbana

La siguiente información fue extraída del Programa Sectorial del Medio Ambiente 2007-2012. Anexo los párrafos más ilustradores en cuanto a la problemática de movilidad y transporte se refiere...El link en donde consultar el documento completo es: http://www.oficinaverde.org.mx/documentos/AI_3_SMA_DF_movilidad.pdf

La ZMVM (ZonA Metropolitana del Valle de México) pasó de menos de 12 millones de habitantes a casi 19 millones en 25 años,esta tendencia se refleja en un crecimiento poblacional que alcanzará poco más de 22 millones de habitantes para el 2020. En los próximos 15 años, el 56.5% de la poblaciónde la ZMVM residirá en municipios del Estado de México. Hacia el 2020 los municipios más poblados serán: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán,Chimalhuacán, Cuatitlán Izcalli e incluso Tultitlán e Ixtapaluca.

Por otra parte si analizamos la tendencia en la demanda de suelo urbano, en los
próximos 15 años aumentará entre un 20 y 40%.

El proceso de concentración de la población en la periferia de la Ciudad, ha provocado cambios en los patrones de viaje. En 1983 los viajes con origen y destino dentro del Distrito Federal eran casi el 62%, en 1994 paso a menos del 57%. Por su parte, los viajes metropolitanos (del Distrito Federal al Estado de México), pasaron del 17% a casi el 22%; esto es, más de 4.2 millones de viajes por día. Se estima que para el 2020 esta cifra será cercana a los 5.6 millones de viajes y representará cerca del 20% de los viajes en la ZMVM (28.3 millones de viajes).

Como consecuencia de lo anterior, los viajes entre municipios conurbados y el Distrito Federal pasarán de 2 millones a 5.6 millones para el año 2020, lo que implicará un gran esfuerzo para resolver el problema de movilidad de esta población, al menor costo posible para el medio ambiente.

El Distrito Federal y área conurbada como ya vimos, presenta una expansión muy
importante de la mancha urbana que amenaza incluso con invadir los contornos de la
llamada reserva ecológica, lo que tendría implicaciones catastróficas para el futuro de la ciudad. Una implicación importante de la expansión urbana es que el crecimiento de la demanda de viajes no ha ido acompañada una infraestructura adecuada; lo cual es una contradicción entre tener cerca de 4.0 millones de vehículos y mantener una red de vialidades saturadas y poca coordinación de los diversos modos de transporte.

Específicamente, algunos de los problemas de transporte que se presentan en la ciudad
son:

• El parque vehicular, al igual que la mancha urbana también presenta un crecimiento
explosivo, constituyéndose en un de los problemas más acuciantes para los
habitantes de la ciudad.

• La flota vehicular matriculada en la ZMVM se duplicó entre 1990 y el año 2006
alcanzando para este último año casi 3.75 millones de automotores, sin contar
motocicletas, este parque vehicular podría ubicarse en cerca de 4 millones
incluyéndo los vehículos matriculados en otros estados y también las motocicletas.
• De este parque vehicular, el 82% corresponde a vehículos de uso particular, los
cuales, en los últimos cinco años han registrado anualmente en el DF un promedio
de 185,000 vehículos ligeros nuevos. Si a esta cifra le agregamos los registros de
vehículos nuevos en el estado de México, el parque vehicular de la Metrópoli
aumenta 270,000 unidades al año.

Considerando lo anterior, la proyección del parque vehicular matriculado en la ZMVM
esperada para el año 2010 se ubicará entre los 4.1 y 4.3 millones de unidades. Cifra
que al considerar la circulación de unidades de otras entidades, podría ser cercana a
los 4.5 millones de automóviles.

Vialidad

El Distrito Federal cuenta con cerca de 10 mil 200 kilómetros de vialidades7, de ésta
cerca del 9% corresponde a la vialidad primaria, formada por las vías de acceso
controlado, los ejes viales y las arterias principales8. El resto, poco más de 9 mil 200 kilómetros, es vialidad secundaria.

Cabe destacar que la vialidad secundaria no esta siendo utilizada debidamente por falta de continuidad, sección transversal insuficiente, reducción de la capacidad por el estacionamiento indiscriminado, intersecciones conflictivas o sin semáforos, topes, mal estado del pavimento, carencia de señalamientos informativos y cierre de calles con plumas o rejas.

Estudios de tránsito muestran que únicamente el 15% de las vías de acceso controlado
presentan velocidades por encima de los 30 km/hr, y que en los horarios de mayor
saturación llegan a presentar velocidades de operación de entre 7 y 15 km/hr. El
Periférico y el Viaducto, por ejemplo, presentan los niveles más altos de saturación.

Por otro lado la mayor parte de los ejes viales presentan también condiciones críticas en horas de máxima demanda, con velocidades menores a 20 km/hr.

En este contexto, el
privilegiar las formas de transporte masivo sobre el individual adquiere una enorme
relevancia si se toma en consideración que:

• El 81% de los viajes metropolitanos se realizan en transporte masivo y sólo el 19%
en automóviles particulares.
• El uso de sistemas masivos de transporte está asociado con las menores emisiones
de contaminantes por pasajero-kilómetro.12
Del total de viajes registrados en 1994, cerca de 6.9 millones (33%) se inician en el
periodo de 6 a 9 de la mañana, y más del 90% se concentran en 24 demarcaciones
políticas, de las cuales 11 corresponden a municipios conurbados del Estado de
México.

Las distancias crecientes entre el lugar donde vivimos y el lugar de trabajo, de compras, de educación, de diversión y de esparcimiento han causado, por una parte, el
incremento de los tiempos de recorrido y, por otra, el incremento del tráfico en la ciudad.

Estos procesos se han acelerado con la expansión del transporte privado, por ello se
plantea la necesidad de implantar una reforma global del sistema que sea impulsora de
beneficios ambientales, incluyendo: el desestímulo al uso del automóvil individual; el adecuado mantenimiento, integración y expansión, de transportes públicos menos
contaminantes; sustitución de los microbuses por autobuses; el ordenamiento de la
vialidad urbana y las conexiones metropolitanas para superar los cuellos de botella
existentes y el fomento al transporte no motorizado, en especial el uso de la bicicleta como alternativa de transporte para viajes de menos de 8 kilómetros en la zona céntrica de la Ciudad.

Un mayor uso del transporte público representa ahorros considerables en espacio y por
ende el mejoramiento de la capacidad de los sistemas. En términos de funcionalidad
urbana, transportar a una persona en un automóvil privado consume 50 veces más
espacio que si utilizara el transporte público.

Además les recomiendo consultar el "programa integral de desarrollo y vialidad 2001-2006" de la SETRAVI en donde se presentan varios indicadores y patrones de movilidad en la ciudad, les anexo el link: http://www.setravi.df.gob.mx/programas/pitv.pdf

domingo, 6 de diciembre de 2009

Agenda 2da parte.

ECONOMÍA

El D.F representa el centro financiero y comercial de nuestro país, por lo que uno de los temas de mayor relevancia lo compone el sector económico en sus diverosos rubros (empleo, inversión, comercio, etc).

PARTICIPACIÓN ESTATAL EN EL PIB NACIONAL


La siguiente tabla permite apreciar los diversos sectores y su correspondiente aportación al PIB estatal. Datos de INEGI -2006



Ahora bien , con la reciente crisis económica el Distrito Federal al igual que todas las economías estatales del país, está enfrentando los estragos de la coyuntura internacional. Casi todos sus indicadores económicos y sociales se han visto afectados de forma negativa. Algunos de los indicadores más importantes que muestran el deterioro de su actividad económica en el Distrito Federal son:

1. Los principales componentes del PIB como el consumo interno, la inversión y el gasto de gobierno disminuirán, debido al deterioro de los ingresos, menor disponibilidad crédito y los menores ingresos federales.
2. La demanda interna ha disminuido en un 1.3%, lo que implicará un aumento importante del sector informal de la economía y una disminución de las ventas del sector formal.
3. La inversión extranjera directa que recibió el Distrito Federal disminuyó en el último trimestre de 2008 un 43.6%, pues el 52.1% proviene de Estados Unidos de América.
4. Sus exportaciones cayeron 19.7% en diciembre de 2008.
5. Las remesas familiares presentaron una caída histórica durante el 2008 del 19.6% respecto del monto del 2007.
6. El sector turismo registrará una caída del 50%, lo que implicará menores ventas en comercios, restaurantes, hoteles y servicios turísticos.
7. Respecto al empleo, la tasa de desocupación abierta se ubicó en 6.3% en el tercer trimestre de 2008, y se registró el menor crecimiento de trabajadores asegurados en el IMSS respecto a 2007.
8. La inflación en enero de 2009 fue de 6.28%, lo que ocasionará la disminución del poder adquisitivo de las familias, el aumento en los costos de producción y una mayor desigualdad en la distribución del ingreso.


*Inversión

El Distrito Federal tiene una supremacia inminente con respecto a los demás Estados en el aspecto de la inversión. Y aún con la depresión económica sufrida a mediados del 2008, sigue siendo la principal aportadora de recursos económicos al PIB nacional, y el principal centro financiero. Como ejemplo tenemos el reporte que arrojó la Secretaría de Economía en 2007, que abarcaba un periodo de más de 10 años , desde 1994 a 2006 en donde captó más del 66 prociento de la inversión extranjera directa (IED). Sin olvidar por supuesto que la c.d de México se sitúa como la segunda opción más rentable para invertir dentro de las ciudades latinoamericanas, incluso antes que Sau Paulo.

Regresando un poco y con base en el informe de 2006 de la Secretaría de Economía, observamos que la capital captó 112 mil 216 millones de dólares de inversionistas extranjeros, que porcentualmente significa 66 por ciento en un periodo de más de 10 años.

Así por ejemplo, después del Distrito Federal se encuentra Nuevo León, que tiene un monto acumulado de 19 mil 485.2 millones de dólares, lo que significa 11.5 por ciento del total de la IED que ha llegado a México en el periodo mencionado, que equivale a 169 mil 900 millones de dólares.

Tras la entidad neoleonesa se ubica el estado de México, que concentra una de las principales zonas industriales del país, y que de 1994 a 2006 recibió en total 11 mil 632 millones de dólares de IED, que en términos porcentuales es igual a 6.8 por ciento.

Nota: Se debe entender que la información geográfica de la IED se refiere únicamente a la entidad federativa donde se ubica el domicilio del representante legal o de la oficina administrativa de cada empresa, y no si se orientará hacia otro estado.

Con relación a las entidades que reciben o han recibido IED, la Secretaría de Economía reporta que las que muestran las más bajas cifras son Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, que según el informe tienen una participación porcentual acumulada de cero; Campeche, Colima, Hidalgo y Tlaxcala llegan a 0.1 por ciento, y Guerrero, Michoacán, Tamaulipas y Yucatán alcanzan 0.2 por ciento, que equivale a montos históricos de más menos 300 millones de dólares.

Pero regresando al contexto del D.F y con los indicadores más actuales del 2009; la ciudad de México como ya lo mencioné se ha mantenido como el principal receptor nacional de inversión extranjera directa (IED), al captar 6 mil 643 millones de dólares, es decir, que siete de cada 10 dólares que ingresaron al país, de enero a septiembre de este año 2009, tuvieron como destino la ciudad de México, según datos de la Secretaría de Finanzas.

Frente a este panorama, esta dependencia destaca que los ingresos por remesas familiares cayeron 8.8 por ciento, para ubicarse en 750.7 millones de dólares, mientras que la tasa de condiciones críticas de ocupación creció a nueve por ciento, al perderse 34 mil 230 plazas de trabajadores registrados ante el IMSS.

De igual modo, explicó que si bien los niveles de empleo en la ciudad se han visto perjudicados por la crisis, el efecto negativo ha sido menor que el presentado en el resto del país, sobre todo en las entidades ligadas fuertemente a la economía estadunidense, como Baja California, Chihuahua y Baja California Sur, o bien con vocación turística, como Quintana Roo.

En el documento titulado Desempeño 2009 y Perspectivas 2010, destacó que desde 1999, cuando se iniciaron los registros de IED, la capital se mantiene como la entidad federativa con la mayor captación del país y con tendencia creciente.

El sector de servicios financieros fue el principal receptor, con 2 mil 60 millones de dólares, seguido del comercio, con mil 525, y la industria manufacturera, con mil 246.5 millones de dólares.

*Empleo y economía informal.

No obstante de ser el centro financiero de nuestro país De acuerdo a cifras del INEGI, el Distrito Federal aparece como la ciudad con mayor índice de desempleo en México. La tasa de desempleo es de 5.6 por ciento, lo que es un asunto preocupante.

La ciudad de México cuenta con una Población Económicamente Activa de 4 millones de personas, de las cuales sólo dos millones 400 mil están registrados ante el IMSS, el resto, 1.6 millones andan en la economía informal, trabajo no asalariado, desempleo abierto, no registrado.
Otro punto que no favorece a la capital, es que también se ha convertido en un expulsor de la mano de obra y de acuerdo a datos oficiales, cerca de 400 mil defeños se han ido a trabajar al vecino país del norte.

En materia de salarios, especificó, un millón 900 mil ganan entre 2 y 5 salarios mínimos y cerca de 750 mil perciben entre 1 y 2 mini salarios (de entre 50.57 a 101.14 pesos diarios) y sólo alrededor de 600 mil ganan más de 5 salarios mínimos.





Otro punto de alerta es que a mayor instrucción escolar, es mayor el desempleo. Donde más pega es a mayor escolaridad. A nivel medio superior y superior, 55 por ciento; con secundaria completa, 27%, con primaria completa 14%.

La crisis económica y la falta de empleo han generado el incremento de demandas individuales y colectivas de trabajadores y sindicatos, tan solo en el 2006 entraron a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje 28 mil 926 por despidos injustificados, entre otras causas, y cada año crece el número de quejas en más de 4 por ciento, (más de 2 mil demandas).

Las estadísticas que abarcan de enero de 2001 a diciembre de 2004, reportan para el Distrito Federal una tasa de desempleo abierto por encima de la media nacional. En el, 2001, el DF tuvo una tasa de desempleo abierto de tres por ciento, contra 2.5 de la media nacional.

En 2002 el Distrito Federal volvió a registrar tres por ciento de desempleo, mientras la media nacional fue de 2.7 por ciento. Para 2003, la tasa de desempleo en el país subió y alcanzó el 3.2 por ciento, pero el Distrito Federal aumentó más todavía: se fue a 3.6 por ciento.

Mientras que en el 2004. En el país la media nacional del desempleo fue de 3.7, mientras la tasa de desempleo abierto en la capital del país llegó a 4.7 por ciento. Lo que significa que el crecimiento del desempleo en el Distrito Federal arrastró el promedio nacional hacia la baja.

Durante el primer bimestre de 2005 se crearon 103 mil 399 empleos formales en el país, pero en el Distrito Federal la creación de empleos fue negativa pues se perdieron dos mil 236 empleos formales, según las cifras dadas a conocer por la Unidad de Planeación de la Secretaría de Hacienda.

Lo más lamentable es que el desempleo en el Distrito Federal se ha convertido en un problema de niveles alarmantes, que afecta principalmente a jóvenes de entre 20 y 24 años, sector que alcanzó en diciembre de 2003 una tasa del 7.5 por ciento de desocupación, de acuerdo a la presidenta del Partido Acción Nacional en el DF, Mariana Gómez del Campo.

Más de 40 por ciento de los capitalinos en edad económicamente activa están desempleados, tienen un trabajo informal o no están inscritos al Seguro Social pese a trabajar formalmente.


*Pobreza

Para observar como se distribuyen los recursos según delegación y los ínidces de pobreza dejo la siguiente nota de la jornada que esclarece varios aspectos de éste tema que es uno de los más determinantes dentro del sector econopmía y más allá para tomarse en cuenta al elaborar una agenda integral con mirada a 2030.

Martí Batres Guadarrama
Pobreza, presupuesto y delegaciones en el DF
La Jornada, México D.F; 16 mayo 2007

En los días posteriores a la aprobación del presupuesto del Distrito Federal para el ejercicio fiscal 2007 se desató una polémica sobre la asignación de los recursos a las delegaciones. La orientación que decidió la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) tuvo como propósito ampliar el presupuesto delegacional. Sin embargo, algunos jefes delegacionales, funcionarios y analistas en el Distrito Federal expresaron observaciones al respecto.

Si la línea central que guía las decisiones presupuestarias de una mayoría parlamentaria de izquierda es la equidad y el apoyo a los más pobres, entonces un respaldo económico superior a las delegaciones debe tener criterios generales, y deben aplicarse los mismos a todos los casos.

En un análisis realizado por asesores de la ALDF, y publicado por el periódico La Jornada el pasado domingo 21 de enero, se cuantifican los beneficios obtenidos por cada delegación en la pasada distribución presupuestal para las delegaciones políticas, decidida por la ALDF.

En dicho estudio se afirma que el presupuesto adicional más bajo por habitante se otorga a la delegación Iztapalapa y, en cambio, a la delegación Benito Juárez se le da uno de los incrementos adicionales más altos, a pesar de ser Iztapalapa la de mayor marginación de toda la ciudad y Benito Juárez la de menor marginación en la capital.

De hecho, a las delegaciones se les otorgó un incremento de la siguiente manera: a Milpa Alta 24 por ciento, a Cuajimalpa 20.8 por ciento, a Magdalena Contreras 19.6 por ciento, a Benito Juárez 19.2 por ciento, a Tlalpan 18.9 por ciento, a Alvaro Obregón 15.6 por ciento, a Miguel Hidalgo 15.4 por ciento, a Iztapalapa 15 por ciento, a Coyoacán 14.6 por ciento, a Xochimilco 13.1 por ciento, a Azcapotzalco 12.5 por ciento, a Iztacalco 12.2 por ciento, a Venustiano Carranza 11.6 por ciento, a Cuauhtémoc 11.2 por ciento, a Tláhuac 10.9 por ciento y a Gustavo A. Madero 10.2 por ciento.

La información anterior significa que los aumentos a los presupuestos delegacionales no se dieron en correspondencia con su grado de marginación, número de pobres o necesidades sociales. Simplemente en cuanto al porcentaje de pobres que tienen las delegaciones, ciertamente Milpa Alta cuenta con 91.53 por ciento de ellos, de acuerdo con el Censo General de Población y Vivienda de 2000, pero Tláhuac tiene 85.91 por ciento de pobres, Iztapalapa 82.55 por ciento, Xochimilco 81.15 por ciento, Gustavo A. Madero 74.45 por ciento, Venustiano Carranza 73.45 por ciento, Magdalena Contreras 72.62 por ciento, Iztacalco 70.92 por ciento, Alvaro Obregón 70.09 por ciento, Azcapotzalco 69.43 por ciento, Tlalpan 68.46 por ciento, Cuauhtémoc 65.46 por ciento, Cuajimalpa 61.76 por ciento y Coyoacán 57.22 por ciento, mientras tanto la delegación Miguel Hidalgo tiene 56.66 por ciento de pobres y la Benito Juárez sólo cuenta con 35.72 por ciento de pobres.

Ahora bien, de acuerdo con Araceli Damián, profesora investigadora de El Colegio de México, al combinarse el número de pobres con la intensidad de la pobreza se obtiene el número de pobres equivalentes. En ese sentido, Iztapalapa encabeza la lista con 25.5 por ciento de todos los pobres equivalentes del Distrito Federal y le siguen Gustavo A. Madero con 14.6 por ciento de todos los pobres de la ciudad, Alvaro Obregón con 7.9 por ciento, Tlalpan con 6.8 por ciento, Xochimilco con 5.6 por ciento, Coyoacán con 5.6 por ciento, Venustiano Carranza con 5.1 por ciento, Cuauhtémoc con 5.1 por ciento, Tláhuac con 4.5 por ciento, Iztacalco con 4.4 por ciento, igual porcentaje que Azcapotzalco, Miguel Hidalgo con 2.8 por ciento, Magdalena Contreras con 2.7 por ciento; en tanto Milpa Alta tiene 1.8 por ciento de todos los pobres del Distrito Federal, Cuajimalpa 1.6 por ciento y Benito Juárez sólo 1.5 por ciento.

Esto quiere decir que los porcentajes de incremento presupuestal destinados a las delegaciones no fueron definidos en función de los indicadores de pobreza ni en términos absolutos ni en términos porcentuales.

Está claro que en cualquiera de los escenarios, si se trata de atender las necesidades sociales y a los pobres de la ciudad, las delegaciones que deben recibir los mayores incrementos porcentuales y absolutos son Iztapalapa y Gustavo A. Madero, y que Alvaro Obregón, Tlalpan y Xochimilco tienen, también en cifras porcentuales respecto al resto de la ciudad, un elevado número de pobres; en tanto que las delegaciones con mayor cantidad de pobres respecto del conjunto de la ciudad es menor, es pequeño, especialmente en el caso de Milpa Alta.

En cualquiera de los análisis, la delegación que tiene el menor número de pobres, ya sea en relación a su propia población o en función del total del horizonte del Distrito Federal, es la delegación Benito Juárez.

La ALDF tiene la posibilidad de tomar en cuenta todos estos elementos para que en lo sucesivo pueda regirse con criterios de equidad y de carácter social al decidir las asignaciones y modificaciones al presupuesto de las delegaciones.

En la Agenda se debe considerar

A pesar de que la Ciudad de México cuenta con suficiente potencial para su crecimiento económico, éste se ve frenado debido a los bajos niveles de capital humano, a la infraestructura inadecuada, a la pobreza extrema que se extiende y a la inseguridad. Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, (OCDE), destacó que el marco actual para la gobernabilidad, caracterizado por la modesta cooperación, representa un obstáculo para el desarrollo de toda la región y necesita ser abordado.

En la publicación Revisiones Territoriales de la OCDE: Área Metropolitana de la Ciudad de México, indica que el desarrollo de la capital del país en una de las regiones metropolitanas más grandes del mundo ha sido espectacular lo que está dando lugar a nuevas dinámicas de desarrollo.

Explica que el área metropolitana de la Ciudad de México experimenta dos transiciones principales, ya que está pasando de un crecimiento demográfico alto a la estabilidad demográfica relativa y a la redistribución espacial.

Además, está pasando de una economía manufacturera decreciente enfocada en los mercados nacionales a una basada en los servicios que compite a nivel internacional.

Al mismo tiempo, destaca el estudio, la zona conurbana cuenta con el suficiente potencial ligado con la concentración de sedes de negocios internacionales y de instituciones para la educación y para la investigación, así como riqueza en sus recursos culturales y flujos altos de Inversión Extranjera Directa (IED).

La OCDE explicó que la revisión territorial analiza los retos políticos que está enfrentando la capital y sugiere las posibles líneas de acción basándose en experiencias internacionales.

Dicha evaluación reconoce que estos asuntos tienen un alcance metropolitano, por lo que necesitan ser manejados a través de una estrategia que sea más inclusiva y que asuma una lógica que integre los intereses mutuos y que logre soluciones compartidas a través de jurisdicciones administrativas.

Afirmó que para aumentar la competitividad metropolitana, se necesitan acciones en el desarrollo de los negocios, habilidades y en la regeneración urbana.

Para mejorar las condiciones de gobernabilidad, el estudio recomienda construir un fuerte compromiso político alrededor de esta nueva 'visión' metropolitana, que debe estar acompañado de la introducción de mecanismos de estímulo.

El objetivo es favorecer un clima de cooperación para el diseño y la implementación de una estrategia metropolitana para el desarrollo que sea capaz de abordar los retos urgentes y de explotar el importante potencial de la ciudad.

Agenda



En ésta primera década del siglo XXI la ciudad de México se ha vuelto una gran metrópoli sumergida en el modelo hegemónico de la globalización. Lo cual ha generado que nuestra ciudad se convierta en un área hiperpoblada que a su vez no satisface las necesidades mínimas de la sociedad. Trabajo, seguridad, servicios de salud así como asuntos de medio ambiente son algunos de los retos inminentes a enfrentar.

El desarrollo de ésta agenda de visión prospectiva, procura aportar el panorama general de la ciudad de México en diversos ámbitos que son esenciales para el desarrollo de nuestra entidad.




SOCIEDAD.

*Dinámica Demográfica

El Distrito Federal ha sido una de las zonas más pobladas de México. Esto se debe entre otras cosas, a que su ubicación y disponibilidad de recursos económicos, naturales, de servicios y de comunicación han propiciado la inmigración de otras entidades hacia el centro. Además de ser la entidad federativa que posee el índice de desarrollo humano (IDH) más elevado en México. Su coeficiente es de 0.8830, por encima del 0.7937 promediado por la república en su conjunto convirtiendo a la Ciudad de México como la más poderosa del país. Y por tanto una oportunidad o alternativa de desarrollo para miles de personas.





Estas son algunas de las estadísticas más destacadas en cuanto a crecimiento demográfico se refiere, que demuestran las tendencias poblacionales de la ciudad.





La dinámica demográfica de nuestra ciudad a su vez ha demostrado un cambio en cuanto al proceso de envejecimiento. Se calcula que para el 2054, por cada 166 ancianos, existirán 100 niños de 15 años o menos.

Actualmente las personas de 60años y más representan el 8% de la población total, la proporción más alta de todo el país. Con estas tendencias es lógico esperar un cambio que altere de manea drástica la vida de Distrito Federal, no sólo en materia laborar, sino también de manera social, cultural, política, pero sobre todo económica.

Las expectativas hacia el futuro no son alentadoras, la cd. de México enfrenta una de las mayores crisis en cuanto a Seguridad Social, desigualdad, pobreza y desempleo se refiere. Lo cual refleja lo seriamente discapacitada que está para poder soportar el futuro que se avecina, y es necesario –por no ponerlo como urgente- que existan reformas integrales, que permitan no solamente soslayar la ya marcada crisis económica, sino también evitar una política y peor que todo social. Creando alternativas que accedan a asegurar el porvenir de los citadinos.




*Educación.

En el 2005, en el Distrito Federal , la población analfabeta era de:165 948 personas. Es decir, que 3 de cada 100 habitantes de 15 años y más no saben leer y escribir.


DE igual forma, de cada 100 personas de 15 años y más…


3 no tienen ningún grado de escolaridad.
7 tienen la primaria incompleta.
14 concluyeron la primaria.
4 no tienen la secundaria concluida.
23 finalizaron la secundaria.
8 no concluyeron la educación media superior.
18 completaron la educación media superior.
6 no concluyeron la educación profesional.
15 finalizaron la educación profesional.
2 tiene estudios de posgrado.

Somos la entidad con el mayor grado de esoclaridad. Sin embargo las problemáticas que ahora enfrenta la Ciudad de México estan más relacionadas con el tipo de educación especializada . Nuestra ciudad requiere de gente cada vez más preparada y con mayores herramientas cualitativas . Es inverosimil observar las gráficas y ver que entre mayor grado de escolaridad hay menos oportunidades de encontrar un trabajo que te remunere de manera adecuada, empero ese es otro tema que trataremos en el apartado de economía.

Por otro lado cabe destacar que dichos esfuerzos son insuficientes si los comparamos a nivel internacional y que es necesario destinar más recursos a ésta área y no mermarlos como se ha hecho a nivel federal en las últimas administraciones.


Como complemento al tema dejo una nota tomada del diario Crónicas publicada en el 2006, que dilucida algunos de los problemas más relevantes de la educación en el D.F y areas conurbadas.

Educación en el DF
René Arce Islas | Opinión
Miércoles 1 de Febrero, 2006 | Hora de creación: 00:00| Ultima modificación: 04:15


Uno de los grandes temas que tiene pendiente el Distrito Federal es la descentralización de los servicios educativos, por parte de la Secretaría de Educación Pública al Gobierno del DF. Pero dentro de todos los problemas que conlleva la descentralización, uno de los principales es el de los recursos.
En la actualidad, el gobierno capitalino, a través de las delegaciones políticas, destina recursos a las escuelas públicas; esta acción se lleva a cabo por medio del Programa Integral de Mantenimiento a Escuelas (PIME), el cual no sólo comprende actividades para conservar en buen estado los kínderes, primarias y secundarias públicas, sino también abarca la construcción de planteles nuevos.
El año pasado las escuelas recibieron más de 551 millones de pesos de recursos delegacionales para su mantenimiento, sin que las delegaciones o el Gobierno del DF tengan ninguna facultad de intervenir en ellas, porque no se ha concretado la descentralización educativa.
Es cierto que los recursos asignados son insuficientes para atender la demanda de más de un millón 440 mil alumnos inscritos en los diferentes niveles de educación básica de escuelas oficiales, pero también lo es el hecho de que no se pueden destinar más recursos mientras no se establezcan reglas claras sobre la responsabilidad de la educación, y ello sólo se logrará a través de la descentralización educativa.
La educación pública, no sólo en la ciudad de México sino en todo el país, enfrenta una serie de problemáticas. Ejemplo de ello, lo da el estudio Robando el Futuro. Corrupción en el salón de clases, el cual fue elaborado por Transparencia Internacional, a petición del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIEP), de la UNESCO y de la SEP, y el cual revela que cada familia mexicana paga en promedio 300 pesos en “sobornos” para asegurar un lugar a sus hijos en las escuelas públicas, para la entrega de papeles o la inscripción de los menores.
Es cierto que la descentralización educativa no acabará de tajo con ésta y otras irregularidades que se presentan en las escuelas, pero sin duda, concretarla ayudará a enfrentar de manera especial cada problemática.
La descentralización de los servicios educativos al Gobierno del Distrito Federal ayudará a mejorar su calidad y a realizar una mejor planeación de acorde a las demandas y necesidades de los capitalinos, para así lograr una transformación gradual de la educación que ayude al desarrollo de nuestra ciudad y del país.
* Vicecoordinador del PRD
en la Cámara de Diputado



*Salud.



El Sistema de Salud del Distrito Federal en la Ciudad de México está conformado por 314 unidades médicas en el primer nivel de atención y 28 hospitales en el segundo nivel y ofrece un servicio a 4 millones de personas con 24 140 médicos.Además de 302 unidades médicas particulares con 3 603 médicos. Aunado a las 200 unidades médicas de orden federal.





Mas los recursos no son suficientes para brindar un servicio adecuado; la insuficiencia de camas, de medicamentos, instrumental y equipo médico en general son un problema para todo el país y nuestra ciudad no es la esepción.

En la ciudad de México hay una dilatación impresionante de estudios de diagnóstico lo que impide un oportuno tratamiento. Por otro lado la falta de atención en urgencias mezclado co n la poca conciencia; las encuestas revelan que 8 de cada 10 pacientes asisten al servicio de urgencias por la deficiencia del sistema de consultas regulares o la falta de tiempo , pero no por que se trate de una urgencia real.

Los servicios negligentes; las cirugías precarias, la discriminación de pacientes y la baja atención materno-infantil durante el embarazo o el puerperio son además otro de los rezagos en materia de atención a la salud que sufre los ciudadanos de ésta metropoli.

En el espectro nacional estamos igual. Prueba de ello es que entre los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), según su reporte Health Data 2008, México se distingue por ser el que menos recursos destina a salud pública, con 6.6% de su Producto Interno Bruto (PIB), cuando el promedio de los países miembros es de 8.9%.

El rezago en la infraestructura puede medirse, entre otros parámetros, por el número de camas hospitalarias: México cuenta con 0.8 camas por cada mil habitantes, cuando el promedio de los miembros de la OCDE es de cuatro por cada mil habitantes.

Por su parte, el Observatorio de Política Social y Derechos Humanos encontró que países como Argentina, Ecuador, Bolivia y Belice tienen más de 10 camas de hospital por cada 10 mil habitantes. En Brasil, por ejemplo, hay 26, mientras que en México sólo existen 10.

Un ejemplo es el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): en su informe anual, al Ejecutivo federal reconoció que dispone de 0.83 camas por cada mil habitantes, lo que equivale a un rezago de 25 años. En promedio, el mobiliario y los equipos tienen esa misma antigüedad.

A nivel nacional, de acuerdo con Incide Social, por cada 2 mil habitantes hay tres médicos, un consultorio y cuatro enfermeras, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda entre dos y tres médicos por cada mil habitantes. Además, en el país, según datos de la Secretaría de Salud, hay 1.8 médicos por cada mil habitantes.

A considerar en la Agenda

Grassrots globalization and the Research Imagination

Arjun Appadurai

El diseño de las ciencias sociales en el mundo global es el foco principal de la lectura. Se ha conceptualizado erróneamente el proceso de la globalización, a fatal de mirarlo paradójicamente de manera global.

La realidad social está definida por el cambio. Y las disciplinas humanas se deben crear, definir y desarrollar conforme su objeto de estudio se transforma.


La propuesta central es la aplicación de la ciencia a través de un mundo del saber epistemológicamente reunido. Entendiendo que el cambio social es un proceso de transformación continua, varios elementos contenidos en la superestructura forman esferas en constante movimiento: Estado, sociedad civil, mercado, son algunos de ellos.

Conceptuar el cambio social implica entender la realidad para poder explicarla. Los desafíos que tienen por delante las ciencias sociales deben ser resueltos a través de una racionalidad objetiva que no predetermine los hechos. La complejidad que representa el estudio del hombre y sus interacciones, puede ser resuelto si se observa que la realidad no es pasiva, ni lineal.


El autor critica la forma en la que se ha observado la globalización a través de cánones totalizantes. La globalidad implica varios tipos de relaciones en diferentes puntos del planeta, en donde los problemas y sucesos sociales aun siendo similares toman dentro de cada cultura vertientes diferentes.

Uno de los grandes problemas epistemológicos que envuelve nuestra era, proviene de la estructura tiempo y espacio. Ya que nuestra realidad está compuesta por imágenes que cruzan fronteras y no pueden ser satisfechas por preceptos nacionales. Aunado a la combinación de tiempos, pues nuestra realidad es un objeto en movimiento, que tiene por igual estructuras sólidas; siendo nuestra obligación como cientistas sociales leer entre ellos.

La historia social, no es un precepto lineal, sino un proceso en movimiento que se desplaza a través de los múltiples hechos que cambian el entorno humano. Nada se repite de la misma manera, y nada puede observarse de la misma manera aún en nuestro tiempo y aún con la globalización permeando en las diversas sociedades del mundo.

Vista como una construcción histórico-social, la globalización debe aportar una visión completa, que no se divida en dicotomías sino que trate de analizar la interacción de los diversas o consecuencias tanto negativas, como positivas; en los diversos marcos; sociedad, historia; geografía; cultura; política y economía.

Encasillar a la globalización en el sistema económico es un error que debemos resarcir para entenderla de manera correcta y frenar las injusticias generadas por el sistema. Y las acciones deben provenir de todos los sectores , pues las ONG´s aún en su intento de permear un mayor empoderamiento a las bases no lograran frenar todas las inequidades.

Será solo gracias al tipo de pensamiento cosmopolita en todos los rubros y de visión global y complementaria que se puedan crear diversas formas de comprender la realidad humana, en sus múltiples niveles (macro-micro; global-local; estructura- agencia). Por tanto la globalización de base pende de escuchar todas la voces en el tiempo y forma en la que se expresan.

Patrones Migratorios y Flujos Laborales.

Datos
*En 2005 había 191 millones de migrantes
(personas que vivían fuera de su país de origen o
ciudadanía) incluyendo aquellos que migran por
trabajo, sus familiares, los que buscan refugio o asilo.
* La OIT calcula que 86 millones de los 175
millones migrantes internacionales en el año 2000
eran trabajadores económicamente activos, así
distribuidos:
Africa: 7,1 milliones
Asia, Medio Oriente inclusive: 25 milliones
Europa, incluida Rusia: 28,5 milliones
América Latina y el Caribe: 2,5 milliones
Norte América: 20,5 milliones
Oceanía: 2,9 milliones
* Las mujeres constituyen actualmente 49 por
ciento de los migrantes en el mundo y más de 50
por ciento en Europa, América Latina, Norteamérica
y Oceanía.
* Los 250 mil millones de dólares enviados al país
de origen por los trabajadores migrantes constituyen
una cifra mayor que la destinada a la asistencia
oficial para el desarrollo y las inversiones
extranjeras directas.
* Los países en desarrollo pierden entre 10 por
ciento y 30 por ciento de sus trabajadores
capacitados y profesionales a causa de la “fuga de
cerebros”. Los menos desarrollados son los más
afectados.
* Hay un alto nivel de discriminación en el
mercado laboral contra los trabajadores migrantes
en los países industrializados. Estudios de la OIT
demuestran que más de uno de cada tres
trabajadores migrantes que aspiraban a un puesto
fueron injustamente excluidos de la selección.








Los datos e imagenes vertidos en éste apartado fueron tomados de la OIT.
http://www.ilo.org/global/Themes/lang--es/index.htm

Por último dejo una entrevista que realizaron al Nigel Harris, especialista en procesos económicos de áreas metropolitanas , abocado al estudio de patrones migratorios.

Interview with Nigel Harris: “Migration is the factor which makes economic growth possible.”

in SHS Newsletter 05

Author of Thinking the Unthinkable: the Immigration Myth Exposed, Nigel Harris advocates the free movement of people, pointing out that migration benefits both the recipient countries and the migrants’ home countries.

The phenomenon of migration is not recent, but the fact that the issue of migration is occupying an important place on the political agenda and in the public debate is…
Yes, for many different kinds of reasons. The world is going through some pretty wide-ranging changes. Think of Europe, with de-industrialization, privatization, globalization, 9/11, as well as the merging of national entities in the European Union. All these things are disturbing, not to mention radical reforms in pension, health and social security arrangements. They cause considerable insecurity. One needs to see migration within that context of heightened insecurity.

You argue that we are in a transition from closed or semi-closed labour markets to the development of a world labour market. Can you explain this transition?
Take the example of the United States and Mexico. If one thinks of migration in North America as within a single labour market – which happens by chance to be divided between two countries – one can see what the emergence of an integrated labour market means. It could be that the problem in North America is not that people are migrating, but that governments are stopping them. Governments are trying, as it were, to stop the labour market working and that is causing very serious collisions. Governments are failing because, do what they may, the labour market is working through illegal migration, trafficking and all the terrible things associated with that.
Now, to speak of a world labour market would be heroic at present. There are world labour markets for particular categories of labour: doctors, nurses, engineers and so on, highly skilled and professional labour. But in the case of unskilled labour there isn’t a single market at all, but particular national markets which are serviced by regular or irregular migration.

What is the relationship between migration and economic growth?
Economic growth requires both a labour force of a certain size, and a changing labour force in terms of skills. Economic growth and economic development both require structural change and therefore transformation in the demand for labour. In the past, each national economy in semi-closed systems was seeking to supply that demand completely from within the national boundaries. Now that is proving impossible. Not only can local resources not supply the structure of skills in a dynamically changing economy, they can’t even supply adequate unskilled labour.
This problem relates to education policies. If a government is attempting to upgrade its population in terms of education, then it is tending to make it impossible to fill unskilled labour jobs. That in turn affects the productivity of skilled labour. If a hospital doesn’t have the low-skilled labour – porters, kitchen staff, laundry staff, etc. – then the doctors can’t do their work. The productivity of skilled labour is thus affected by the availability of unskilled. In general, economic growth involves continual structural change, and this is now so rapid and unpredictable that national training systems cannot cope. Structural change means changing labour demand in terms of skills. In a global economy, each national economy is increasingly unable to meet local demand. That’s why migration is a key factor making economic growth possible.

Why do you criticize the current immigration policies of the rich countries?
Because they are self-destructive. If you stop the inflow of labour, you are making it more difficult to improve the welfare of your inhabitants. Take Europe: at the moment we have an ageing population. Ageing implies increasing labour-intensive services for the aged, particularly in the caring professions. If you stop the immigration of unskilled labour, then you undermine the welfare of the population and you may well undermine the welfare of the poorest of the population: those who use the services of low skilled immigrants. This is particularly severe in the case of health services and public health systems. As ageing takes place, the supply of lower skilled immigrant workers has to expand if we are to avoid severe deprivation among the poorer aged population.

You say that current immigration policies are based on manpower planning, the attempt to predict or foresee future needs for labour. Why do you think that this is not realistic?
It is the same as in any other sector of economic planning. The fact is, you can’t plan an economy, particularly a fragment of a global economy. The more dynamic the economy, the less you can predict what its labour need is going to be. You either overestimate or underestimate. We have just been through exactly that when the dot.com boom led to the developed countries scouring the world for it workers only to find the collapse of the dot.com industry. The cost of that error was considerable and it demonstrates the impossibility of planning in detail a dynamic economy. The more integrated the national in the world economy and the more dynamic it is, the less possible it is to anticipate the future, which is the precondition of planning.

In Europe, we are witnessing a contradictory phenomenon: the lack of qualified labour on the one hand and general increased unemployment on the other. How do you explain this trend?
The agreed opinion is that it is tied up with the social security system and the level of wages paid to unskilled workers. It is possible to get by with a given social security system without working. At the same time it is also possible to get by in the black economy – part of the European economy is statistically unrecorded. Furthermore, native-born workers with low skills will not work at the wages on offer in low-skilled jobs. So it is perfectly possible to have this kind of disjuncture of great scarcity in some sectors of the market and unemployment in others.

You recommend the introduction of temporary migrant worker schemes?
Yes, if you have labour shortages and people temporarily coming in to fill them, then that would be one short-term response. In Europe, people are hostile to increased migrant settlement at the moment and the political situation is unstable – politicians are competing for the vote on the basis of excluding foreigners. A temporary workers scheme, which means that people would return home after earning money, might meet some of those difficulties. I’m also arguing that migration should be an education scheme – people should come here to work and be on training courses to enhance the human capital in developing countries: all migrants would become, as it were, students.

So this would not only help raise incomes in rich countries but also contribute to alleviate poverty in the developing countries?
Yes. Recent studies have argued that if migration to the developed countries equivalent to one per cent of the labour force of the developed countries could take place, it would result in a two hundred billion dollars increase in worker remittance flows to developing countries. A major benefit of expanded migration is expanded incomes in developing countries, in particular affecting poorer families.

Why do you think there is a reluctance to accept the temporary workers status?
European societies have been created as nation-States, hypothetically founded upon a supposed ethnic, cultural, linguistic homogeneity which some people feel is threatened by immigration. The resistance is to migrant settlement. In the case of the Gastarbeiters in the 1960s (editor’s note: in Germany) people say: they came as temporary workers but they stayed. Which is actually quite wrong: a large number in fact did return. Migrants in general prefer to circulate, not to go into permanent exile. It is not true that people are desperate to go abroad and live there. They usually long, after a period, to return home.
In the case of the Gastarbeiters, the employers did not want to lose their experienced workers – especially when it was no longer possible to recruit new immigrant replacements – and the workers did not want to lose their jobs. So they connived, as it were, with the German Government to give workers some form of security and to have families, and so they became German.
In general, it is immigration regulations that force people into settling. We had this illustrated in the United States. The 1986 and 1992 Acts, which instituted ferocious border enforcement mechanisms, have meant that Mexicans who get across the border now settle in the US. They used to go home. In the early 1980s, Mexicans spent, on average, three years in the United States and then went home. Now they are spending nine years. So the perverse effect of the new legislation has been to increase enormously the number of Mexicans settling in North America.

So migration regulations and the pressure of governments actually have the opposite effect…
Yes, they increase the immobility of migrants. When you need a migrant workforce, you need a workforce that is available, that comes and goes. A settled population is not able to do that.

How do you see the temporary workers status being implemented concretely?
I would prefer it if the United Nations were to establish, though the IOM or the ILO, an agency to manage migration flows. I don’t trust national governments to do this in any kind of equitable form. But since it is most unlikely that national governments will concede to the United Nations the power to do this, then migration will come through bilateral agreements between sending and receiving countries and through what I’ve called ‘manpower planning’, thin edges to the wedge of full liberalization. Take, for example, British agriculture. The temporary workers scheme has become vital for gathering British seasonal crops. Slowly the scheme is expanding through various bilateral agreements as well as the issue of unilateral worker permits by the British Government. I hope it will expand to the point where nobody needs a permit, but can just come and work.

In many countries the question of the assimilation of immigrants has become increasingly important. Should it be encouraged?
Of course, if people wish to assimilate, they should be able to do so. But I’m much more interested in people being able to circulate – not assimilate. I think we are moving to a world in which people will travel about and work in many different places. Assimilation forces them to stop, forces them into citizenship. I would expect that over time, people won’t want to take citizenship. If it is easy to circulate, they will circulate.

Migration cannot be considered only from an economic point of view. Family reunifications and asylum seeking are part and parcel of the problem…
The asylum issue is really quite different. This is people fleeing terror – they are not looking for work. I think that governments have used asylum-seekers as the sounding board for xenophobia. While they have been relaxing the controls on unskilled migration – certainly in the UK and the United States – they have at the same time been reserving asylum-seekers as the object of xenophobia. It seems almost a deliberate policy. Until we have a proper migration system in place, we cannot eliminate irregular migration. If it is legally possible to travel around and get a job, then nobody is going to do it illegally. That will take the whole stress off the use of the asylum seeking system for migrant workers, and we can have a proper asylum system.
I think the real problem is that asylum-seekers are forbidden to work. In the United Kingdom, for example, asylum-seekers are blamed for living off welfare. But they live off welfare because the government forbids them to work. It is an absurd situation which is almost designed to encourage xenophobia. All asylum-seekers should have the right to apply for work and the right to work as soon as they arrive, so that they can start to put their lives back together. Two years ago, the British Medical Association was complaining that there were a thousand foreign-born doctors kicking their heels in London, forbidden as asylum-seekers to work, when the National Health Service was desperate for doctors. It is completely irrational.

Does the recruitment of foreign workers at a lower cost compromise the condition of domestic labour forces?
It may do so on the margins, but the bulk of the evidence is that it doesn’t. A large number of econometric studies carried out in the US cannot trace any significant impact of increased migration upon native conditions, or levels of employment. When there is an effect, it is usually on an earlier cohort of migrants. In general, low skilled migrants undertake work abandoned by the native-born, so there is little competition. If increased immigration does affect native workers, they should be compensated. There is no reason why – as in any other sector of the economy – they should bear the burden of economic change.

You recommend free migration and open borders. Isn’t this unrealistic?
Maybe, but it is worth raising the demand. Nobody thought trade would be liberalized and only discovered that it had been after it happened. We are now entering a period of probably half a century during which the world economy is going to be transformed and many of the perceptions about migration will be transformed as well. We will come to learn to live in a world economy rather than in little national corners. In fact, the European population will become much more mobile, at the same time as more immigrants come into Europe. It is a completely different scenario from a past of closed national economies. I’m not that pessimistic about being able to move to a world of open borders.

In your book Thinking the unthinkable you quote J. K. Galbraith who says that “migration is the oldest action against poverty which selects those who most want help”. He queries “what is the perversity in the human soul that causes people to resist so obvious a good?”…
The perversity is people clinging to the old order of rival nation-States. They see the nation as their family even though that is absurd. The very principle of national government and citizenship turns on the sharp distinction between natives and foreigners. Natives are people who belong, are at home, who share a language and culture, who are to be trusted. Foreigners, to put it briefly, are crooks, not to be trusted. You only have to read the tabloid press in Britain to see this endlessly reiterated. Foreigners are invaders.

What will happen if the poor are prevented from migrating to escape poverty?
The black economy grows as the white economy is more and more regulated. The more governments regulate one bit of the economy, the more the other bit expands. So irregular migration will take the strain under the worst possible conditions and with abuses. But many things can alleviate this. The bulk of the labour intensive world economy is going to move to the developing countries in the next half century. In health services, I expect that in the coming period, as the population of Europe ages, more hospitals and convalescent homes for the aged of the developed countries will be built in developing countries because the cost is so low. The elderly in the wealthy countries will start migrating to developing countries to get medical services and retirement homes. Education is another example. The cost of teachers in developing countries is going to be lower, so there will be experiments in setting up schools and universities in developing countries. Many other service sectors will migrate. With luck, by 2050, we will no longer speak of developing countries but of a single world.
The current problems related to migration are not economic, but social, ideological and cultural. The resistance is a resistance to globalization, to the dismantling of the nation-State. Xenophobia is all about the defence of your own State and a refusal to see yourself as part of humanity.

Why do we need an instrument such as the Convention on Migrant workers – which entered into force a year ago?
Because the system is full of abuses at the moment. Because governments maintain systems of shallow regulation, which means there is a large amount of irregular movement and underneath that there is trafficking in women and children and so on. It means a lot of abuses. However, the same is true within countries. Take China, for example. There are officially some 98 million migrant workers in China. The bulk of them, maybe 70 per cent or so, work in construction. It appears that employers only pay them two thirds of what they are entitled to – and there are no trade unions to force compliance. So abuses occur at all levels, not just international migration.
With a mobile labour force it may be slightly more difficult to ensure that working conditions are satisfactory. That is why the trade unions and NGOs have to develop all sorts of new mechanisms in order to protect migrant workers.
At the moment the lack of transparency – because governments only regulate a small part of the workforce – means that the abuses are enormous. As we know, in the worst cases workers are being treated like slaves, bonded serfs. But international migration is no different to domestic movement in this respect – in both cases, it is a long, difficult struggle to establish tolerable conditions.

Interview by Jeanette Blom

Global Cities and Circuits of global Labor. The case of Manila, Philippines.




James A. Tayner


Esta lectura nos muestra la otra cara de la migración. Países como el nuestro que solapan y permiten la fuga de mano de obra a otras naciones, pues el país no cuenta con la infraestructura necesaria para la creación de empleos y para mantener una calidad de vida decente en sus ciudadanos.

El caso de Manila abre pauta a observar una política de exportación de capital humano, en una regulación que permite de éste fenómeno un escape para la mano de obra y que libera al Estado de sus obligaciones sociales.

Si bien este patrón migratorio se ha observado como un efecto negativo de la globalización. Desde una perspectiva meramente económica vemos que funge como una solución rentable y accesible en aras de brindar oportunidades laborales a la gente.

Además otro punto que se rescata es el posicionamiento de ciudades como Manila en el campo global, pues gracias a la exportación de trabajadores calificados, ésta ciudad figura en el espectro de competencia global.

La organización de l trabajo a través de los controles tomados, es además uno de los puntos que toma relevancia, pues a diferencia de México, Filipinas es un país que ha sabido insertar una política que ayuda a los obreros a extender la demanda de mano de obra sin correr todos los riesgos a los que se someten los migrantes ilegales.

Considero de manera personal que la exportación de trabajadores podría ser de hecho un principio positivo para abrir las fronteras y empezar con una verdadera globalización que incluya el flujo no solo de mercancías sino también de personas , asi realmente se estaría dando paso a una integración de tipo global.


Global Cities

David C. Thorns


Vivimos en una era que marca una transición histórica, la transformación de las ciudades de un época moderna al posmodernismo. Entendiendo éste último como la inserción general del mundo a la era globalizada.

La globalización como representación máxima del sistema económico neoliberal, pugna por la mínima intervención del Estado- ya no sólo en el ámbito económico y la esfera del mercado, sino que también se ha visto reflejado en una merma de su concepción geográfica, política y social.

Sin embargo la era posmoderna no puede verse tan sólo como una continuación lógica de la modernidad, el postmodernismo globalizador va mucho más allá de tan sólo ser una continuación de los ciclos históricos humanos. El postmodernismo es sin lugar a dudas una época sin precedentes, en donde la globalización sirve como caldo de cultivo de los vorágines cambios.

El diseño que esquematizaba el mundo moderno veía a los Estados-Nación como un concepto totalizante, las ciencias, la sociedad, la economía y las relaciones políticas fueran locales, nacionales o internacionales giraban en torno a ese gran Leviatán Hobbsiano. El postmodernismo hace surgir en yuxtaposición de formas diferentes para conceptualizar el todo a través de la interacción de las partes.

En la producción y reproducción del capital. Estructura económica.

A principios de siglo XX el sistema de producción fordista (producción en serie) trajo consigo un avance impresionante, las ciudades industriales dominaban el espectro y eran las poseedoras del capital. Sin embargo la globalización se inserto en una escala mayor que trajo consigo un sistema de producción flexible que le permitía desagregar los grandes centros y tener centros de producción masivos pero pequeños (los trabajos que constan de ensamblado en casa es uno de los mejores ejemplos).

Otro de los cambios lo caracterizó el tipo de trabajo, en el diseño fordista y ensamblaje en línea se pedía la especialización de los trabajadores, en tanto que el actual sistema de producción requiere de multiples actividades encomendadas a una sola persona (considerando claro que el perfil laboral busca empleados con más capacidades y herramientas técnicas). Además de la horizontalidad del proceso de producción. Grandes cumulos de mandos medios, menos jerarquización, acompañados sin embargo de una desvalorización de los puestos.

Pero sin duda la volatilidad y flujo del capital es el rasgo más distintivo de nuestra era y la globalización en sí. El capital ya no se reproduce en los Estados-Nación, sino que fluctúa de un centro financiero o ciudad global a otra, permitiendo la creación de empresas transnacionales y haciendo del intercambio de bienes un proceso que se da en escalas supranacionales.

Todo lo anterior sustentado en la producción de información y en la creación de canales de comunicación como medios indispensables para lograr la permeabilidad de la globalización y hacer de las ciudades posmodernas los centros globales que son.

En la producción de información y comunicación. Estructura socio-cultural.

Sin duda alguna son los canales de comunicación la razón del surgimiento de la globalización. No olvidemos que fue en el siglo XVI con la colonización y ese medio de conexión entre las diferentes partes de la tierra que se empezó a gestar éste proceso. Se debe dar principal énfasis a éste apartado por que es gracias a la producción de tecnología y a su vez acompañado a los medios existentes de comunicación que el mundo tiene la oportunidad real de saltar barreras temporales y espaciales.

La reproducción de información es además la base de la estructura económica mundial, es el elemento por el cual se desplaza al sector primario y secundario y se le da mayor auge a la economía de servicio en las ciudades globales.

Además de considerar que es gracias a la industria de las comunicaciones que las barreras de los Estados se han hecho más estrechas y con ello la geopolítica internacional ha cambiado.

En el concepto del Estado y su papel en el mundo. Estructura política.

Gracias al sistema económico que nos rige actualmente, la figura del Estado así como sus funciones se han ido adelgazando. Las naciones han perdido poder en el espectro internacional y a medida que el peso de los Estados disminuye la geopolítica se modifica.

Cuando uno habla de los procesos generados por la globalización dentro de las estructuras políticas del Estado, se tiene que entender que los patrones territoriales de antaño han cambiado y con ello, las esferas y grupos de poder ahora son diferentes y sobrellevan otro tipo de dinámica.

Un ejemplo claro es la soberanía de las Naciones sobre su pueblo. En el siglo XX el Estado como ente absoluto podía ejercer su monopolio de violencia e inclusive abusar de él sin que por ello otros países intervinieran, mas ahora ese tipo de abusos son condenados por la comunidad internacional y se trata de evitar que el Estado avasalle con su poder a las diversas naciones, prueba de ello son los diversos organismos internacionales creados a partir de los años 40´s, como la ONU, la OMS; el BID, el FMI que regulan y dan pautas de acción a los diversos Estados.

Claro está que aún cuando el papel del estado haya sido diezmado no por eso deja de ser la figura política por excelencia y que falta mucho para que se entre de lleno a una era en donde las fronteras nacionales realmente desaparezcan o pierdan su valor, sin embargo los avances en materia de política internacional han estado avanzado mucho.

Por otro lado y como ya mencioné, los patrones territoriales han cambiado modificando con esto los conceptos de geopolítica antiguos. Si bien hasta el siglo pasado se concebía una estructura jerárquica de la división territorial, ahora el fenómeno de la reivindicación local a permitido que la globalización sea entendida a través de dos vías en ese aspecto. En primer instancia la influencia de lo global a los espacios locales, mientras que en sentido inverso la visibilidad de las localidades en el espectro global (lo que Soja denomina como glocalización), pues y como menciona Giddens “la globalización es la razón del surgimiento de identidades culturales locales en diferentes partes del mundo”

Considerando también que las ciudades ahora son las representantes del poder y sus articulaciones. Son los centros máximos, los que regulan las diversas transacciones con el mundo y que sirven como reflejo de todas las disparidades y contradicciones por las que se rige la globalización

Las ciudades globales juegan un papel indispensable son creadoras y procreadores no solo del sistema sino también de sus características. Entornos heterogéneos con una explosión demográfica inequiparable, llenas de disparidad social en donde impresionantes centros financieros están rodeados se rodean de miseria, son el afiche que ejemplifica sin duda lo que representa la globalización.

Que sucede con la maquila.

Les dejo una nota que encontré en el blog Consume hasta Morir que lleva por titulo :
Las zonas de procesamiento de exportaciones o "maquilas", escrito por Naomi Klein.


« Las zonas de procesamiento de exportaciones no son espacios por donde transitan los artículos sino donde se fabrican, y donde además no se pagan gravámenes de importación y exportación, y a menudo tampoco por los ingresos ni la propiedad [...]

Hay 52 zonas económicas sólo en Filipinas, que emplean a 459 mil personas en un lugar donde en 1986 sólo se contabilizaban 23 mil trabajadores, y hasta 1994, 229 mil. La zona económica mayor es China, donde los cálculos más conservadores estiman que hay 18 millones de personas que trabajan en 124 zonas de procesamiento de exportaciones. La Organización Internacional del Trabajo dice que hay al menos 850 de estas zonas en todo el mundo, pero que la cifra probable alcanza más bien las mil, que se extienden a 70 países y emplean alrededor de 27 millones de obreros [...]

Independientemente del país donde se hallen las zonas de procesamiento de exportaciones, las condiciones de los trabajadores tienen una soprendente similitud: la jornada laboral es larga; hasta catorce horas en Sri Lanka, doce en Indonesia, dieciséis en China del Sur y doce en Filipinas. La gran mayoría del personal se compone de mujeres, siempre jóvenes y que siempre trabajan para subcontratistas de Corea, Taiwan o Hong Kong. Los contratistas reciben pedidos de empresas de EEUU, Gran Bretaña, Japón, Alemania o Canadá. La gestión del personal es de corte militar, los supervisores son a menudo arbitrarios, los sueldos están por debajo del nivel de supervivencia y el trabajo es poco cualificado y tedioso. Estos reductos de industria pura se ocultan tras un manto de transitoriedad: los contratos van y vienen sin aviso previo; los trabajadores son predominantemente inmigrantes, alejados de sus lugares natales y con pocas relaciones con las ciudades o las provincias donde se hallan las zonas; el trabajo mismo es a corto plazo y a menudo no se renueva [...]

En las zonas reina el miedo. Los gobiernos temen perder sus fábricas extranjeras, las fábricas temen perder sus marcas clientes, y los obreros sus inseguros trabajos. Estas fábricas no están constuidas sobre la tierra, sino en el aire. »

El reporte de Estadística Comercial de la OMC, provee algunas gráficas en cuanto a importadores y exportadores de manofacturas. China ha tomado un auge impresionante equiparandose a las grandes potencias como E.U. o países europeos, les muestro algunas gráficas para que comparen.



En el caso de México la Industria Maquiladora de Exportación responde exactamente a los mismos patrones. Desarrollada a partir de mediados de la década de los sesentas. Actualmente reprsenta la actividad predominante en nuestra Zona FRonteriza con Estados Unidos. Su proliferación y gran auge a sido debido a las facilidades que otorga México a las empresas. Como ejemplo tenemos la poca obligatoriedad que las autoridades le han impuesto en materia ambiental. HA sabiendas de que es uno de los procesos industriales que generan más emisiones tóxicas. Los riesgos en la salud que corren los trabajadores de la maquila son muy altos. La desinformación que existe en este tipo de industria respecto del manejo de sustancias peligrosas y residuos tóxicos es alarmante.





Les recomiendo por otra parte que chequen éstas dos páginas la primera proviene de un artículo de la revista Papeles de Población que publica la UAEM. Mientras que la segunda es un documento que explica la dinámica de la industria maquiladora en México. Al parecer es un capitulo de un libro o una obra más grande pero solo publicaron en internet esta parte.

http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/html/112/11204904/11204904.html
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/tay_b_aa/capitulo2.pdf

The return of the sweatshop.

Edna Bonacich.

Estados Unidos es un gigante comercial, el primer socio productivo del mercado y el de mayor importación y exportación del mundo. Siempre a la vanguardia en todas las esferas productivas, por tanto la industria de la moda no podía ser la excepción.
Empero dentro del entramado económico es necesario que lo que posee uno lo carezca el otro. Los Estados Unidos son una potencia económica, productiva y financiera a costa de la pobreza de otras naciones y no sólo eso, pues la desigualdad dentro de sus propias fronteras cada día se hace más palpable, haciéndole fortuna a un sector estrecho en detrimento de miles o hasta millones de personas.
Uno de los mayores ejemplos de la disparidad económica lo representa los Ángeles, ciudad que promete una forma idealizada de vida que a su vez es centro de entretenimiento y de estilos, pero que logra tener dicho status quo gracias a la explotación de gente de bajos recursos.
El sur de California es uno de los íconos de la moda, industria que es alimentada por las maquiladoras. Los Ángeles en específico, se ha convertido en una ciudad productora de maquila gracias a sus condiciones poblacionales (alta tasa de migrantes) y a su tradición de no asociación (no hay sindicatos) permitiendo la explotación patronal.
Se debe comprender que la maquila es sustentada a través de los talleres de explotación. Fabricas que generalmente no cumplen con las condiciones mínimas que requiere una persona para mantener una calidad de vida digna y por ello es que la industria se ha vuelto tan prospera pues los salarios suelen ser muy bajos, mientras que las jornadas laborales son extenuantes.
En Estados Unidos había desaparecido la maquila gracias a la unión de trabajadoras que para inicios del siglo XX se organizaron en contra del maltrato y las condiciones inhumanas a las que eran sometidas, el Estado de Bienestar así como la sindicalización permitieron dar mejor vida a las mujeres maquiladoras. Sin embargo y a pesar de estos cambios y de haber abolido parcialmente esta industria como se le conocía, la maquila regreso para la década de los 70`s auspiciada y fomentada en el contexto de la globalización. Pues la reaparición de los talleres clandestinos es una característica del nuevo capitalismo global.
Con el regreso de las nuevas maquilas se abrió una era de producción masiva y de competencia voraz. Los Estados-Nación a favor de la industria han bajado los salarios laborales así como también han encarecido las organizaciones laborales (sindicatos) dotando de inmunidad a las empresas que explotan a los obreros.
En el caso particular de los Ángeles uno de los factores por el cual la ciudad cuenta con mano de obra barata es la inmigración, pero no inmigración de tipo legal sino gente que carece de un estatus legal para residir y trabajar en Estados Unidos y que por lo tanto no tiene las herramientas necesarias para obtener otro tipo de trabajos mejor remunerados.
El segundo factor como ya se había mencionado es la profunda tradición de disgregación de los Ángeles, la falta de cultura de asociaciones y de organización laboral, ha permitido que se inserte un sistema de producción flexible; esto quiere decir que ya no es necesaria la concentración de los trabajadores dentro de una fábrica sino que se implementa el sistema de ensamblado en casa; con lo cual las empresas se evitan de dar prestaciones o condiciones adecuadas de trabajo. Elemento que ha facilitado la producción en masa.

La industria de la moda es de las más rentables pues se sustenta en uno de los principios básicos de ésta economía capitalista: el consumismo masivo. La agresividad con la que ésta industria pisotea a la gente es debida gracias a la demanda de la gente de tener más. Una de tantas incongruencias de nuestro sistema.

Centros de desarrollo financiero

Es impresionante el número de reportes de tinte económico y financiero que se hacen cada año para medir los índices de desarrollo urbano.

Uno de los enfoques quizá menos cuantitativo y con un categorización metodológica más estructurada lo ofrece la OCDE con su estudio "Ciudades competitivas en la econ omía global" dentro de su apartado de Estudios Territoriales. Les anexo un fragmento del estudio...

La aceleración de la urbanización aumentó el peso de las grandes ciudades o regiones
metropolitanas. Hoy en día, más de la mitad (53%) de la población total de los países de la OCDE vive en regiones principalmente urbanas. La OCDE reúne 78 regiones
metropolitanas que cuentan con más de 1,5 millones de habitantes y en las que se
concentra una parte importante de su actividad económica nacional. Así, ciudades como Budapest, Seúl, Copenhague, Dublín, Helsinki, la provincia de Randstad en los Países Bajos, y Bruselas, concentran la casi mitad del Producto Interior Bruto nacional mientras que ciudades como Oslo, Aukland, Praga, Londres, Estocolmo, Tokio y París, representan solamente el tercio del PIB nacional. Más importante todavía es que la mayoría de las regiones metropolitanas de los países de la OCDE registran un PIB per cápita y una productividad laboral superiores a la media nacional (66 y 65 respectivamente de las 78 regiones metropolitanas) y muchas de ellas tienden a tener una tasa de crecimiento más rápida que en el resto del país.

DEjo el link de dos documentos de la serie territoriales que tienen amplia relación con el tema:

http://www.oecd.org/dataoecd/35/39/38993126.pdf
http://www.oecd.org/dataoecd/40/8/37840132.pdf

Por otro lado MasterCard Worldwide dió a conocer el programa de Centros de Comercio Mundial de MasterCard (MasterCard Worldwide Centers of Commerce), diseñado para proporcionar perspectivas y conocimientos sobre la forma en que las ciudades líderes influyen en la economía global.


El Índice, clasifica a los 50 principales Centros de Comercio de acuerdo a siete dimensiones de evaluación que consisten en:1. Marco jurídico y político; 2. La estabilidad económica; 3. Facilidad de hacer negocios; 4. piso o base financiero; 5. Centro de negocios 6. La creación de conocimiento y la información ; 7. Habitabilidad . Este estudio coloca a Londres en primer lugar, seguida de New York, Tokio, Chicago y Hong Kong como las cinco principales ciudades. Singapur, Frankfurt, Paris, Seúl y Los Ángeles constituyen las 10 principales ciudades.


Tres ciudades de América Latina han logrado colocarse entre los 50 principales Centros de Comercio Mundial: Santiago, Chile; Ciudad de México, México; y Sao Paulo, Brasil. Las ciudades de Sao Paulo y la Ciudad de México emergieron como destacados centros financieros, colocándose entre las diez principales ciudades con la cifra más alta de contratos.

Las siguientes gráficas ilustran mejor los niveles en los que se encuentran posicionados los centros urbanos.



Ésta lista es un englobado general de los patrones medidos por MasterdCard, así como los puntajes que otroga a cada ciudad según el rubro. Los números de las últimas siete columnas indícan el patrón que se está midendo. Por ejemplo el número uno representa Marco jurídico y político. El tabulador está descrito párrafos arriba.







El link para descargar el documento completo es: http://www.mastercard.com/us/company/en/insights/pdfs/2008/MCWW_WCoC-Report_2008.pdf

Por último y un tanto para entender el origen de estos centros comercial les agrego el documento que saca la OMC titulado "Estadísticas de Comercio 2008" además de un conjunto de gráficas y cuadros contenidos en dicho estudio sobre el tipo de importaciones y exportaciones que se desarrollan a nivel mundial.

"Cada capítulo comienza con una sección de aspectos destacados en la que se señalan las tendencias más notables, que se ilustran con numerosos gráficos y mapas. La publicación contiene también un capítulo metodológico en el que se explican los conceptos y definiciones fundamentales utilizados para recopilar las estadísticas, y un apéndice con datos detallados sobre el comercio hasta 2008 por regiones."


Proporción de comercio según PIB 2007


Exportación de bienes y servicios 2007



El enlace con el que pueden descargar el documento es:
http://www.wto.org/spanish/res_s/statis_s/its2009_s/its09_toc_s.htm

Cosmopolis. La globalización del espacio urbano.

Eduard Soja

El diseño teórico de lo global.

La globalización encierra un conjunto de aristas políticas, sociales y culturales que no han tenido tanta visibilidad como los factores económico. Encontrar un hilo conductor que pueda insertar dentro de sí una gama más amplia de fenómenos para explicar lo que implica el término “mundo globalizado” es -a mi parecer- la tarea en la que sea sumergido Eduard Soja.

La estructuración teórica hecha por Soja abarca entre otras cosas un conducto temporal que sirve de referente, para comprender por que la globalización es un proceso gestado hace ya varios siglos, pero que ha encontrado su auge en la era moderna.

Desde principios de siglo XVI con la colonización de tierras lejanas hechas por grandes monarquías, las naciones se abrieron al espectro global, pero no es sino hasta finales del siglo XX y gracias a ésta era de comunicación masiva que la gente es consiente de las dimensiones de la tierra y de la sociedad global, pues “la globalización es concebida como «la comprensión del mundo y la intensificación de la conciencia del mundo como un todo”. (p 279)


El crecimiento y poder de la globalización tienen un reflejo nítido en las grandes ciudades , pues es dentro del carácter urbano donde se concentran los aspectos más voraces de la misma, en otras palabras donde se desarrolla el soporte económico de éste sistema-mundo.

En materia económica el capital y el trabajo son los elementos que han sufrido más el impacto de la globalización. Y siendo el capital el principal componente de la economía global, éste es el único que en realidad tiene libre acceso a todos los rincones del orbe.

Por otro lado, la globalización del trabajo ha sido más lenta. Los flujos laborales aún en nuestra época son mayoritariamente nacionales. Las trabas que encuentran los trabajadores son cada vez más severos y sin embargo los grandes centros urbanos sirven como imanes a miles o millones de gente cada año. Sin embargo y como nos dice Soja gracias a su propia naturaleza , la creciente globalización del trabajo produce trabajadores a gran escala, que migran como una conducta de superación a los nodos de producción capital, que gracias a la geopolítica existente ahora son mucho más numerosos.

Estructuras espaciales: Global-Local; Ciudad-Estado.

Las ciudades globales de producción capital, marcan entonces la dinámica que determina los patrones internacionales. Centros que concentran el poder político y económico y que en un futuro podrían llegar a opacar y quebrantar la capacidad de decisión de los estados-nación , los volverían figuras meramente representativas en tanto que los límites políticos y geográficos dejarían de considerarse como límites y más bien se volverían demarcaciones territoriales.

Empero y quizá sea la estructura de los Estados-Nación lo que permita una nueva fase de globalidad. En tanto que se rompan las concepciones binarias y se deje de ver a la globalización a través de sus dicotomías, a través de preceptos opuestos y fragmentados como lo son las teorías externalistas e internalistas. Y es de hecho eso mismo lo que las nuevas corrientes intelectuales han tratado de hacer, encontrar una vía alterna o una tercera vía (en el marco de las políticas públicas) como bien menciona Giddens para estudiar a este sistema globalizante.

Dochakuka es un termino japonés empleado para dar una visión global adaptada a las condiciones locales o a la localización de la globalidad (p 307) , una visión que también ha permeado en las corrientes de occidente al estudiar las dos caras de la globalización dentro de los procesos locales y los procesos mundiales. La Glocalización es una nueva perspectiva teórica que ofrece un panorama diferente, ya que sin priorizar lo global sobre lo local o viceversa, ayuda a comprender que el mundo está integrado por estas y más escalas geográficas que determinan un cambio perpetuo en las estructuras socioespaciales.

Las escalas de la glocalización ayudan a entender que las estructuras socioespaciales son producto de procesos heterogéneos, difusos, conflictivos, yuxtapuestos y controvertidos. Que se modifican y que modifican las perspectivas de poder y dominación a tal grado que las propias nociones que hoy nos rigen pierdan su valor el día de mañana.

La producción y competencia basadas en la información es además otro de los factores por los cuales no podemos aislar los procesos locales de los globales o ver la totalidad a través solamente de uno de sus extremos. La era de la información es lo que permite romper con los preceptos actuales, lo que en realidad forma el puente entre los diversos polos, es por medio de éste canal que de manera individual o colectiva te unes al conjunto total. Es por su interdependencia, su asimetría, su regionalización,la creciente diversificación dentro de cada región, su inclusividad selectiva, su segmentación exclusoria y, como resultado de todos estos rasgos, una geometría extraordinariamente variable que tiende a disolver la geografía económica histórica. (Castells, 1996: 106; ed. cast.: 133).

Pero sería ingenuo creer que la globalización es tan solo el cumulo de facilidades que ofrece la tecnología, los canales de comunicación y por tanto esa era informativa. Del mismo modo que no podemos encerrar los alcances del proceso globalizador a acciones de repercusión meramente económicas.

La globalización va modificando todos los entornos sociales, no solo los de trascendencia internacional. Camina de manera paralela con las estructuras tanto políticas , como sociales y económicas pero sólo está última es la que ha tenido un real impacto en el discurso.