martes, 29 de septiembre de 2009

Los marginados...

Primero les dejo una nota publicada en el 2007 por la Jornada... es sencillamente impresionante que las estadísticas esten tan elevadas y les aseguro que en estos dos últimos años la situación no ha cambiado mucho.

Con algún grado de marginación poco más del 90% de los mexicanos
2007-07-12

México, DF.,(La Jornada).- Poco más del 90 por ciento de la población mexicana vive con algún grado de marginación que va desde muy alto (27 mil 365 localidades, equivalente a 3.2 por ciento de la población), hasta muy bajo en donde se ubican 60.7 millones de personas, informó la Secretaría de Gobernación (SG).

Pese a los planes y programas, México persiste como una de las naciones con mayor grado de desigualdad en el mundo, con énfasis en niveles altos de marginación en Guerrero, Oaxaca y Chiapas y, en particular, en el 99 por ciento de las comunidades indígenas, en las que, a su vez, 70 por ciento de su población presenta grado “muy alto” de marginación.

La marginación es un fenómeno – originado en el modelo de desarrollo— que se refiere al nivel de educación, vivienda y disponibilidad de bienes, lo mismo porcentaje de población analfabeta o viviendas sin energía eléctrica a porcentaje de viviendas con piso de tierra o casas con algún nivel de hacinamiento o sin artículos como refrigerador.




NOTA:LAS GRÁFICAS SON EXTRAIDAD DEL ÍNDICE DE MARGINACIÓN 2005 PUBLICADO POR LA CONAPO.

En segundo término les adjunto dos video clips , uno de las villas miserias cubanas y el segundo es un videoclip español del noticiero "punto de vista" en donde se exponen los comentarios de algunas personas que por diversas situaciones que daron en el desamparo de la calle...



Solo como referencia deberían checar el siguiente articulo del país que está ampliamente relacionado con los grados de pobreza en Cuba, de manera breve se hace un recuento de lo que va a pasar con la isla, pues a la administración de Raúl Castro le es imposible sostener los subsidios que requiere la isla en materia alimentaria y de servicios básicos como la luz y el agua: http://www.elpais.com/articulo/internacional/Cuba/puede/repartir/comida/elpepuint/20091017elpepiint_13/Tes

1) The Third Space; 2)Squatters and the cities of tomorrow

El Tercer Espacio
Eduard Soja...

El tercer espacio puede ser caracterizado como un movimiento que abre las puertas a la completa libertad, un movimiento que va más allá de la oposición binaria entre género, raza, clase social. Es la creación de una multiplicidad de espacios diferentes que permiten una nueva interacción de lazos para luchar y resistir, en la construcción de una política abierta e incluyente.
El nuevo contexto democrático requiere el empoderamiento de la multiplicidad. La asignación de recursos a los diversos grupos que luchan por ser reconocidos.
El autor nos presenta una forma distinta de visualizar la justicia social, misma que ha de estar basada en el derecho a la diferencia y ser promotora de políticas locales que permitan la diversidad cultural.
Una búsqueda constante de fuentes subalternas de poder - referentes al dominio hegemónico- que margina y excluye a los “desamparados”. Por tanto se busca un espacio de apertura radical. Central y marginal al mismo tiempo, lleno de amplia contradicción y ambigüedad. Un tercer espacio de elección política.
En la alternativa que se plantea, la legitimidad, es lo que fundamenta a los marginados que eligen serlo para luchar en contra de los canones establecidos y diferenciarse a su vez los marginados que son producto de la exclusión social.
Así, se entienden los dos espacios, se crea un tercero.



Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano.

Pablo Neruda


Asentamientos ilegales y las ciudades del mañana.



Robert Neuwirth...

Los asentamientos ilegales representan un tema grave en aras de las cifras tan desgarradoras que se nos presentan. Las ciudades crecen a un ritmo demográfico desmesurado. Cada día las ciudades del mundo reciben a 200 000 habitantes.
Hay un billón de habitantes ilegales en el mundo, una de cada 6 personas vive en dicha situación. Para 2050 serán 3 billones, casi una de cada tres personas. Las ciudades se ven imposibilitadas para cubrir tal demanda y en aras de ello los gobiernos se niegan a dar los accesos legales, para que la gente tenga un asentamiento regular. Mientras que los demás estratos de la sociedad (como el sector privado) tan solo los ignoran.
Por otra parte la presencia de los slums provoca un fuerte estigma sobre sus habitantes. Su condición de ilegalidad, crea sobre ellos una mistificación de delincuentes ante los ojos de los estratos sociales medios y altos, lo cual no es algo cierto.
Aunado al estigma y a la marginación de derechos la gente de los slums se siente indefensa, por no poder defender un patrimonio que llevan años construyendo así lo hayan echo de manera ilegal. Pues aunque las personas llevan viviendo ahí décadas, el gobierno no toma las consideraciones pertinentes y no les asegura su estancia, o los servicios básicos para tener una calidad de vida decente.

La única manera en la que las personas de algunos slums (como lo es la favela de Riochia en Brasil) han hecho valer sus derechos ha sido a través de la organización, de encontrar canales a través de los cuales el gobierno pueda darles una solución “Los pobres tenemos el poder. Tenemos la habilidad de mejorar nuestras vidas” es una de las respuestas con poder y cierta que arguye uno de los habitantes de los slums.

Es solo a través de la organización que la gente invisible para la sociedad, toma un empoderamiento que los vuelve visibles. Es la única manera en la que la gente de dichos barrios va a poder obtener los servicios que tanto necesita , a través de la organización.

A los demás integrantes de la sociedad solo nos queda ser consientes de las diversas realidades que componen nuestro mundo y a su vez nuestra ciudad, para no actuar con cerrazón en contra de otras personas, que también son seres humanos y mas aún también son ciudadanos y merecen tener los mismos derechos y ser tratados con dignidad.

The homless body

Samira Kawash




El desamparo tiene múltiples factores causales (cuestiones de raza, género, sexualidad, edad, clase, complicaciones con el SIDA, las drogas o una enfermedad mental pueden fungir como aspectos) uno de los más graves proviene del desprecio social, pues es justamente esta característica de marginación lo que en muchos (pero no en todos) de los casos vuelve cíclico el problema. Es decir, no basta con que uno se haya quedado en situación de calle, sino que a su vez se le niega la oportunidad a la gente de restituir una posición tanto económica como social.
Es gracias al creciente empobrecimiento de los sectores urbanos que se ha reducido la gama de oportunidades, sobre todo para aquellas personas que cuentan con niveles básicos de educación y habilidades precarias.
Cada vez más gente es sesgada dentro del contexto neoliberal, mismo que ha contribuido a ensanchar las brechas económicas y sociales. El desamparo en sus más grandes y visibles formas es producto de dicho proceso, convirtiéndose a su vez no sólo en un síntoma sino también en un símbolo de promesas fallidas de progreso y prosperidad.
Sin embargo y por lamentable que parezca, el aspecto principal para tratar el problema de los desamparados no está basado en como ayudarlos sino más bien en como protegerse de ellos.
A los indigentes se les demarca con el estatus de parásito, alguien que no solamente es inservible, sino que además extrae recursos para su subsistencia. A tal grado que ni siquiera los espacios públicos abren sus puertas para recibir a estos marginados sociales.
En los espacios públicos es quizá donde se asume con mayor fuerza la existencia de una diferencia entre los desamparados y la gente que mantiene su “status quo”. Esto debido a que ( y a pesar de lo contradictorio de la sentencia) el espacio público es definido por quienes son dueños de la propiedad privada. Por tanto la gente sin hogar no tiene derecho de acceso.
En los últimos años se ha reconfigurado el espacio público como espacio privado que pertenece al público. Lo cual representa un problema al definir quienes son considerados como “público”. O a quien corresponde la legitimidad de pertenencia de los espacios.
Es justamente donde se da este tipo de exclusión (invisible) donde el cuerpo del desamparo toma forma, pues dicha exclusión produce efectos tangibles de marginación.
Para encontrar una justificación a este fenómeno del cuerpo de desamparo se ha argumentado que la exclusión tiene una causa natural, ya que el espacio público como portador de la unión social debe ser resguardado de cualquier posible conflicto.
Excluido de los lugares públicos, el indigente se mantiene en una situación constante de movimiento. Y al no tener algún lugar a donde ir, el indigente se vuelve inexistente. Ya que un desamparado es mas allá de una persona sin hogar, es no ser adecuado para ningún lugar.
De la misma forma en la que el desamparado no tiene un lugar a donde ir, tampoco tiene actividades a realizar. Viven al día. Condición que refuerza su estatus de inexistencia.
El fantasma del desampara no es un ideal abstracto, ni tampoco una condición natural. Es un producto de los procesos económicos, políticos y socioculturales dentro de las urbes, con referente al espacio y a los elementos que confluyen para asegurar el “espacio público”; más no por ello es la consecuencia lógica de dichas circunstancias. Es más bien, la visión pública quien minimiza a las persona desamparadas en su extensión y los obliga a volverse alguien pequeño, alguien invisible.
Las lógicas citadinas marcan patrones de orden, funcionales y con canales de circulación, mismas que están basadas en la noción abstracta de lugares; lugares que son combinados y su función es determinada progresivamente. Dicho mecanismo provee un código “un uso propio de la ciudad, y un lugar propio para los residentes”, excluyendo a quienes no les corresponde el estado de propio, o propietario. En ese orden a los indigentes se les estigmatiza como peligrosos usurpadores del espacio público.
Las políticas urbanas reflejan muy bien ese principio pues buscan un acto de constricción. Si la población en situación de calle no puede ser eliminada, por lo menos entonces puede ser aislada para que la gente no sienta su presión o presencia.
Cada vez se tiene más la idea de que la violencia es necesaria para mantener el orden público. Pero la seguridad que pueda otorgar esa violencia es siempre ilusoria. Si los desamparados aparecen como una amenaza a la seguridad pública es por que dicha seguridad es en si una amenaza.
Por ello yo considero que la sociedad debería comprometerse con el pluralismo de manera fáctica. El gobierno debe a su vez de respetar y otorgar los mismos derechos a todos, por su condición de ser humano y no por estatus que les ha generado la posición económica o su raza o género.

jueves, 10 de septiembre de 2009

Por la equidad de género en nuestra ciudad.

http://www.un.org/spanish/News/fullstorynews.asp?newsID=4111&criteria1=M%C3%A9xico&criteria2=mujeres

Entrevista con la antropóloga Martha Lamas, experta en tema de derecho y género en el Distrito Federal



Presento una lista de las páginas de los institutos que tratan el tema de género y discriminación en el Distrito Federal.

Instituto Nacional de las mujeres y del Distrito Federal
http://www.inmujeres.gob.mx
http://www.inmujer.df.gob.mx

Programa Universitario de Estudios de Género. Biblioteca virtual
www.pueg.unam.mx/Biblioteca_v2/bib_documentospdf.php

UNFPA
http://www.unfpa.org/swp/2008/sp/03_promoting_gender_equality.html

NOTA: LES OFREZCO UNA SENTIDA DISCULPA, YA QUE EL URL DE LAS PÁGINAS QUE VINCULABAN LAS GRÁFICAS EXPUESTAS EN LA PARTE INFERIOR DE ÉSTA ENTRADA HA CADUCADO, SINEMBARGO LES ANEXO PARA EVITAR ESTOS INCOMBENIENTES, LA RUTA EN LA QUE PUEDEN ACCEDER A LA INFORMACIÓN PROPIA DEL INEGI, ASI COMO TAMBIEN LOS DATOS MÁS RELEVANTES DE LOS CUADROS ESTADÍSTICOS.

http://dgcnesyp.inegi.gob.mx/cgi-win/sisesim.exe

La siguientes estadísticas hablan de la participación de la mujer en el Distrito Federal, en los diversos ámbitos sociales: laboral, político, educativo, etc...


Participación política


De los aproximadamente 2455 presidentes municipales que tenemos en el país 2312 son hombres, mientras que tan solo 123 son mujeres. Eso quiere decir que en un país donde más del 51% de la población está compuesta por mujeres , sus representantes directos por otra parte no lo son .

Igualmente dentro de los cargos de funcionarios de la administración pública federal de los 92261, 66941 son hombres y tan solo 25320 son mujeres.



Participación en educación


Para 2005 los niveles de educación básica se situaban en un 39.30%-H y un 39.6%-M, mientras que en niveles de educación media y superior eran de 33.2%-H y 31%-M.

Es interesante destacar como las carreras profesionales han ido incrementando su matricula en número de mujeres , mientras que de manera inversa las carreras técnicas (secretariado, enfermería, etc) lo han hecho con el número de hombres.



Participación laboral.


El 33% de la población económicamente activa está representado por mujeres , sinembargo siguen sufriendo discriminación laboral y salarial por el tipo de puestos e ingresos que se les otorgan en comparación con los actores masculinos.

Estos son algunos datos estadísticos que otorga el INEGI en cuanto a ocupación laboral por género durante los últimos 10 años :

http://dgcnesyp.inegi.org.mx/cgi-win/sisesim.exe/Consultar

Cabe destacar que sectores como el comercio (53.4% M - 46.6% H), y trabajo de oficinistas (53.6% M -43.4% H) tienen un mayor índice de participación femenina, aun que solo sea por poco; mientras que en otros oficios como lo son el de funcionario y directivos la tasa es relamente baja para la participación femenina(24.8% M - 75.2%H) o en el sector agropecuario (12.5% M - 87.5% H) mostrando lo sesgada que es la participación de la mujer .

lunes, 7 de septiembre de 2009

Segundo Caso práctico

Caso 2. Proyecto de mejora de asentamientos marginales en Dhaka (Bangladesh)

Análisis: A través de microcreditos se ha buscado mejorar la calida de vida de las personas que pertenecen a los slums (asentamientos irregulares) de Bangladesh La experiencia del Slum Improvement Project (SIP) (Proyecto de Mejora de Asentamientos Marginales) ha dado varios resultados permitiendo que la gente obtenga recurso y a su vez pueda accesar a diferentes bienes.

Algo destacable dentro de éste proyecto es la amplia participación de las mujeres , como vínculo entre la sociedad y el proyecto.

Las siguientes son algunas fotos del papel activo de las mujeres en bangladesh. Muy apreciables



Primer Caso Práctico.

Caso 3. Modelo Participativo de Gestión (Buenos Aires, Argentina)

Análisis:

Problema. Incapacidad de otorgar el servicio de agua potable a los habitantes de los barrios carenciados (villas miseria) en Argentina.

Factores Económicos: La empresa Assa, quien ha proporcionado el de suministro de Agua a Buenos Aires y 17 municipios de la periferia no cuenta con las herramientas adecuadas para otorgar a muchas colonias (que viven en extrema pobreza) el mismo.
Solución: Entablar una colaboración de Assa, el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la comunidad en general y el gobierno para obtener recursos y financiar el proyecto de modelos participativos de gestion.

Factores Sociales:
Muchos de los barrios más pobres no cuentan con el suministro de tan preciado bien, como lo es el agua y además carecen de un sanamiento adecuado.
Solución: Se busca hacer participe a la ciudadanía en èste proyecto a través de actividades como las reuniones comunitarias, los talleres de formación y concienciación para los residentes, y la presencia diaria de Assa en los barrios.

Factores Políticos: El caso no presenta un despliegue de interese o actores políticos tal cual, se entiende que el gobierno debe responder de manera adecuada para solventar las necesidades básicas de su población.
Solución: LLegar a acuerdos, entre el sector empresarial, organismos internacionales y la sociedad para solucionar el problema.

El desgloce de el problema a través de ésta óptica es por que deseaba presentar el caso , atravès de la espina de ishikawa la cual es una técnica en la que se desglosa el problema , de tal forma que la punta de la espina es el problema a resolver mismo que se fragmente en ciertas vertientes de interés específico para el problema y a su vez las mismas desarrollan los elementos que las componen.

Sinembargo no se como transformar un documento de word en dibujo , para anexarlo aqui.

El nuevo desarrollo urbano

Dejemos de ver a la gente como hormigas y empezemos a verlos como seres humanos

Planet of Slums
Mike Davids

“En 1950 habían 86 ciudades con más de un millón de personas, el día de hoy 400” ¿un crudo escenario no es cierto?
Las ciudades han representado desde siempre, un destino favorable de migrantes, que tras no encontrar una solución óptima para solventar sus necesidades recurren a los contextos urbanos en busca de una mejor oportunidad.
Sin embargo y en aras de una explosión demográfica desmedida las ciudades se han visto imposibilitadas para ofrecer el conjunto de servicios necesarios para todas aquellas personas que en busca de mejores condiciones de vida recurren a los conglomerados urbanos.
Así y con el paso del tiempo se han creado grandes centros de concentración humana que distan mucho de ofrecer una calidad de vida adecuada pero que permiten un mayor acceso a los servicios ofrecidos en la ciudad. Los mismos son conocidos con diversos nombres según el país en cuestión: barrios miseria en Argentina, colonias populares en México, Favelas en Brazil. Todos con una lógica similar, caracterizados por una mala infraestructura (asentamientos irregulares, inadecuado acceso sanitario e inseguridad ) pobreza, marginación, delincuencia, en general caldos de cultivo para la gestación de vicios en donde las oportunidades son escasas y la sobrevivencia feroz.
Durante mucho tiempo la ONU, FMI, así como el Banco Mundial se han segado ante la cruda realidad, permitiendo que la economía liberal (basada en las leyes absolutas de mercado), ensanchara la brecha de la disparidad. Las políticas de los últimos años como nos comenta Mike Davids han incrementado la pobreza urbana, los asentamientos irregulares , así como la exclusión y la inequidad.
Y las cifras son realmente desgarradoras pues tan solo el 78.2 por ciento de la población urbana de los países menos desarrollados son residentes en estos asentamientos irregulares (slums) y a su vez representan un tercio de la población urbana total.
La pobreza se acrecienta de manera latente, en nuestro continente eso se hace más visible al no tener una economía firme, segura, capaz de resistir las crisis cíclicas del sistema capitalista.
El sistema económico no genera los recursos suficientes para sostener a toda la población , las proyecciones ecológicas son devastadoras, la humanidad se está devorando al planeta y a su vez la sociedad se está devorando así misma.
Si la disparidad social no disminuye , los escenarios son más que catastróficos, un planeta lleno de miseria, y de sobre producción humana , pronto a de colapsar, a menos de que se tomen medidas adecuadas para evitarlo.

Crecimiento de las megaciudades.

Fuente: Tertius Chandler, Four Thousand Years of Urban Growth (Cuatro mil años de crecimiento urbano), 1987; UN, World Urbanization Prospects: The 1999

La imagen anteriro es mejor entendida tras checar éste articulo ... Les recomiendo que lo lean , habla un poco de como han ido cambiando los destinos urbanos a nivel mundial, muy bueno

La revolución demográfica en las zonas urbanas
por Martin Brockerhoff

(Agosto/Septiembre 2000) Un informe encargado por el gobierno alemán y publicado el 4 de julio [2000] durante la Conferencia Mundial sobre el Futuro de las Zonas Urbanas presenta un punto de vista optimista acerca del crecimiento de las ciudades durante el siglo XXI. Una de las razones del optimismo indicadas en el informe es la "probabilidad real de que el crecimiento de la población, la fuente de tantos problemas, comenzará a decaer pronto... produciendo una condición mucho más constante".
Calma, optimistas. Las tasas de crecimiento de las "megaciudades", aglomeraciones urbanas de 10 millones o más de residentes, han disminuido marcadamente, pero eso es engañoso, ya que esas ciudades aún tendrán que absorber enormes aumentos de la población durante los próximos 20 años; se enfrentan a retos atemorizantes de administración y gobierno para poder mantener la salud, el bienestar y el ambiente.
Las estimaciones y las proyecciones más verosímiles del tamaño y el crecimiento de las ciudades provienen de las Naciones Unidas. Estos se basan aún en datos limitados y están sujetos a ser imprecisos; es de particular importancia interpretarlos con cautela. Sin embargo, aun con una interpretación cautelosa, los datos de las Naciones Unidas pintan un cuadro de crecimiento de las megaciudades, no de su reducción.
Desde 1980, el número de megaciudades en las regiones menos desarrolladas ha aumentado de tres a 15. De mayor significado demográfico es que en general estas ciudades han estado creciendo constantemente en términos absolutos, a pesar de que sus tasas de crecimiento de la población han disminuido como respuesta a la reducción de la fecundidad a nivel nacional y las bajas económicas que han desalentado la migración de áreas rurales.
El Cairo es un ejemplo de ese patrón. La tasa promedio de crecimiento anual de la ciudad disminuyó de un 3.7 por ciento durante el período de 25 años de 1950 a 1975, a un 2.2 por ciento durante el período de 1975 al 2000. Sin embargo, la población total del Cairo experimentó un aumento de 3.7 millones de personas entre 1950 y 1975; de 2.4 millones a 6.1 millones, y de 4.5 millones de residentes de 1975 al año 2000, a más de 10 millones actualmente.
Hoy en día se debate si algunas de las megaciudades más pobres del mundo, como Dhaka y Lagos, podrán absorber eficazmente los millones de residentes adicionales que se anticipan en un futuro cercano (según las ONU, 9 millones más en Dhaka y 10 millones más en Lagos para 2015). Los alarmistas señalan el sufrimiento de los residentes pobres de Chicago, Londres, Manchester, Nueva York y otras ciudades de países actualmente industrializados durante la época de su crecimiento más rápido, de 1875 a 1900. A pesar de que esas ciudades experimentaron progreso económico, también tuvieron la tendencia de tener tasas de mortalidad más altas que las zonas rurales debido a los peligros ocupacionales y las enfermedades infecciosas relacionadas con la alta densidad de la población y una infraestructura deficiente para el suministro de agua y el saneamiento.
Las condiciones de esa época más temprana ilustradas en las novelas de Dickens —explotación de menores, viviendas dilapidadas, delincuencia y tensiones entre las clases sociales— también se observan actualmente en las megaciudades de los países pobres, pero a una escala mayor. Y las mismas a menudo vienen acompañadas de niveles altos de contaminación y muertes a causa de vehículos motorizados, el uso de drogas ilícitas y la propagación de infecciones transmitidas por contacto sexual como el VIH/SIDA. El rápido crecimiento a un tamaño enorme sugiere una mayor magnitud de los problemas en las megaciudades de hoy en día.
También existen preocupaciones relacionadas con el ambiente. Los sistemas urbanos modernos consumen grandes cantidades de energía, y las emisiones de dióxido de carbono y óxido de nitrógeno resultantes de la combustión de combustibles fósiles atrapan el exceso de calor y conducen a cambios del clima, aumentos del nivel del mar y cambios de la vegetación.
En el lado opuesto del debate se encuentran aquéllos que señalan los beneficios que las megaciudades en las regiones en vías de desarrollo podrían disfrutar en el futuro. Muchos economistas contienden que las ciudades siempre han sido la fuerza motriz del crecimiento económico nacional, y que las mismas alcanzan su tamaño de megaciudad únicamente debido a que son económicamente eficaces para sus países. Según el capital internacional se vuelve más móvil debido a la internacionalización, grandes concentraciones de mano de obra relativamente inexperta pueden atraer inversiones extranjeras que resultan en oportunidades de empleos de fabricación e industriales. El crecimiento de la tecnología de Internet permite que los gobiernos de las ciudades compartan información económicamente acerca de enfoques eficaces para aliviar la pobreza, manejar los desechos, proveer viviendas económicas y otros asuntos críticos para las ciudades gigantes.
Los antropólogos han demostrado que las personas pobres de zonas urbanas que viven en tugurios, arrabales y áreas al margen urbano no son residentes marginales que sufren de un mal social, sino personas industriosas e ingeniosas que están intentando mejorar sus vidas. Los movimientos comunitarios y las iniciativas populares organizadas y dirigidas por la ciudadanía pobre han rehabilitado cientos de vecindarios en las ciudades y podrían incrementar la productividad laboral en las megaciudades si se aplicasen ampliamente.
Sin importar desde qué punto de vista se contemplen las megaciudades, los investigadores, demógrafos y encargados de tomar decisiones en las zonas urbanas han llegado a un acuerdo en cuanto a dos asuntos sobre cómo tratarlas en el futuro. Primero, se necesita un gobierno eficaz a nivel urbano para garantizar el bienestar de todos los residentes. Segundo, todavía existe la necesidad de mejorar los métodos para estimar y proyectar el crecimiento de la población de las megaciudades. Será necesario expandir la recopilación de datos mediante encuestas y censos convencionales, así como mediante el uso de las nuevas tecnologías de imágenes por satélite, para proveer mejores datos para realizar investigaciones y formular políticas en las ciudades más grandes del mundo.

la Ciudad y la Basura

ahora tomemos el tema de la basura en la ciudad de México, es un cartel del mes de agosto, mes contra la basura en nuestra ciudad


como por estar a 6 años de la entrada en vigor de la ley de residuos solidos en el distrito federal... y seguir sin separar la basura en residuos organicos e inorganicos:




p.d.Ley de resiudos solidos del distrito federal

viernes, 4 de septiembre de 2009

La catastrofe de la civilización

Advertencia: No trato de abrumar a los lectores con una visión redundante de la urbanización, el texto de Harvey ofrece más ... sinembargo me parecio adecuado introducir así el blog...
-1-

The Rigth to the City
David Harvey

Cada ciudad está destinada a conformarse según las interacciones sociales que se tejen dentro de ella. El espacio urbano es tan solo un reflejo de lo que las sociedades son en sí.
El Derecho a la ciudad consiste en algo más que tener acceso a los recursos urbanos. Implica también el derecho a transformarnos, transformando nuestro entorno .
En los parámetros de la explosión demográfica que vivimos hoy en día, el desarrollo urbano encuentra su sustento a través de la lógica capitalista. Las “megaciudades” coronadas como imperios urbanos, fungen como agujeros negros que atraen a la periferia circundante.
La movilización de capital humano, tecnológico y laboral es una de las tantas respuestas a ese magnetismo que tienen las grandes urbes. La principal causa de ese desplazamiento desde las zonas rurales hasta la urbanas generalmente es causada por la falta de empleos, servicios y oportunidades en todas partes del mundo.
La urbanización como proceso social está supeditado a las estructuras económicas, se crea y reproduce tras la lógica que el capitalismo dicta, en aras de ello, la urbanización responde a intereses marcados de las élites.
Es en el esquema del capitalismo “salvaje” donde se reproducen conductas tales como el consumismo, la sobre producción y la creación de necesidades. A su vez es dentro de éste esquema donde se generan las mayores disparidades.
La gente con menos recursos, es entonces la depositaria de las inclemencias que trae consigo el contexto urbano. Las personas pobres tienen que ajustarse a ese modus vivendi, que los excluye y margina.
El individualismo está plenamente marcado en el contexto urbano. La defensa de la propiedad privada se vuelve entonces un asunto de suma importancia. Los espacios son reducidos y la demanda inmensa.
Dentro de las ciudades, los asentamientos irregulares figuran como un espacio residual que aloja no solo y como antiguamente figuraban a los migrantes rurales, sino también a los desposeídos que han dejado las diversas crisis económicas. Se da la llamada reestructuración urbana.
Durante la historia de las ciudades siempre se ha observado como el Estado es parte fundamental de este crecimiento urbano. Sin embargo al ser incapaz de solventar las necesidades de la población a la que atrae.
El ideario de la ciudad (concebida como este centro de poder económico y político) siempre relega a los menos favorecidos. Pues demeritan el concepto de progreso, abundancia, orden, elementos que debe reflejar toda gran ciudad.
Volver a la sociedad un espacio mas equitativo entre las elites que controlan todos los medios de dominación y la gente desposeída a la que se le destina a sobrevivir en condiciones infrahumanas.




Este mapa contiene el top 20 de las ciudades mas pobladas del mundo para 2004... Buscaré algo mas reciente ...


Èste cuadro presenta el crecimiento poblacional hasta julio del presente año. Lo extraje de la página oficial de la CIA.

Sólo toma unos 12 años para que la población aumente otros mil millones de habitantes... Wolfgang Lutz, Demógrafo.
http://www.hivegroup.com/gallery/galleryapps_worldpop.html

Ciudad de rascacielos

Un poco de la evolución de los espacios urbanos... Tomando el caso de la ciudad de Nueva York, se presentan dos videos y un breve resumen de la lectura de Jennett Richard "Carne y Piedra (Cuerpos Cívicos" que les recomiendo.

-1-



Cuerpos Cívicos.

A pesar de la acelerada explosión demográfica en las urbes, la interacción entre los individuos fue sujeta a una evolución aislada y simplista. Al tomar como ejemplo la ciudad de Nueva York, Jennett ilustra perfectamente ésta aparente contradicción que denota la vida moderna.
La paradoja describe a una sociedad de masas en franca oposición a la del sujeto ensimismado y ausente de su prójimo. El concepto del individuo urbano es marcado por ese silencio en el que se sume dentro de la ciudad.
Relacionarse ya no es parte de la vida en ciudad “la diferencia y la indiferencia coexisten en la vida... El mero hecho de la diversidad no impulsa a las personas ha interactuar”[1] . El discurso se vuelve intrascendental, la mirada prevalece sobre la palabra.
El concepto de individuo cambia radicalmente dentro de éste paradigma moderno, el individuo se encarcela dentro de un concepto propio, que le limita y a su vez le protege de todo agente externo, haciéndole más tolerable los fracasos.
Nueva York es un claro ejemplo de ésta vorágine y vertiginosa mancha que el cambio hace latente a cada momento. Una ciudad que se reinventa y se destruye para crecer. Y que a su vez, está repleta de individuos disociados, de su entorno y que sin embargo están aprehensivos a él.
Llena de una diversidad social y cultural impresionante, Nueva York, dista mucho de tener un centro o una cuadrícula geográfica que la delimite, por el contrario, el cambio y la expansión que la caracterizan la obligan a modificar los cánones centristas que componen a cualquier otra ciudad.
Lo cual en teoría facilitaría la existencia de muchos puntos de contacto social y sin embargo la segregación es latente. Ésta gran ciudad, a pesar de estar compuesta de individuos que son aislados de sus orígenes, no ha logrado forjar una visión cosmopolita entre sus ciudadanos. Por el contrario en ésta urbe se han vuelto más sectarios y excluyentes.


1: Jennett Richard, Carne y Piedra (Cuerpos Cívicos), Madrid, Alianza , 1994, p.381
_________________________


-2-


Prueba fehaciente del rechazo mutuo, son los ghetos newyorkinos, lugares destinados para segregar a las personas, para estereotiparlos y hacerles vivir un fracaso común[2]. Desechar la suerte del otro, no compartir esa visión mutua es lo que ahora caracteriza a los ciudadanos.
En la antigüedad era inconcebible separar el destino del ciudadano al de su ciudad. Se sabía que todos los ciudadanos tenían un destino entrelazado, por esa pertenencia ese sentimiento de afiliación. Ahora el destino común solo es compartido por aquellos grupos raciales y étnicos que en busca de coherencia y un redescubrimiento de si mismos han tomado actitudes introspectivas[3].
La solución que plantea el autor ante éste tipo de ciudades amorfas, multiculturales y carentes de un núcleo propio y por tanto coercitivo, es cambiar la forma en la que percibimos nuestros cuerpos. Entendidos como entes cívicos, que deben interesarse por los demás por esa diversidad cultural que sale del yo personal, y que tiene la capacidad de expandir los horizontes propios.


Bibliografía: Jennett Richard, Carne y Piedra (Cuerpos Cívicos), Madrid, Alianza , 1994, p. 379-401


2: Dicho argumento está más desglosado en Jannett Richard, p. 392
3: Ibid, p. 396.
___________________