lunes, 26 de octubre de 2009

Urban Violence and Insecurity an Introductory Roadmap

Coroline O N Moser


Dentro del ámbito académico el tema de la violencia ha tomado gran relevancia gracias a los índices cada vez más elevados de crimen, así como de agresión en general.

En las últimas décadas los patrones de violencia en América Latina han cambiado considerablemente. Antaño la violencia se desarrollaba en el ámbito privado, sumergida en el contexto familiar y solapada a su vez por las victimas (en su mayoría mujeres y niños) que toleraban las vejaciones y la impunidad de los agresores, a causa de las dinámicas propias de la comunidad. Cuando esta violencia se extrapola, los índices de criminalidad aumentan afectando considerablemente el estilo de vida de la sociedad.

Los altos niveles de violencia y crimen en las áreas más pobres han significado que este tipo de fenómenos se conviertan en algo rutinario y normal dentro de la realidad funcional, de la vida diaria. Miedo e inseguridad son los estados que caracterizan a muchos ciudadanos.

Empero , aún en la actualidad gran parte de esa violencia social está sustentada en la construcción de la masculinidad y la generación de relaciones de poder . Es bien sabido que el machismo es algo que permea en nuestras sociedades, nosotros como latinos vivimos y procreamos esas relaciones inequitativas de poder en donde el hombre se ensalza sobre la mujer. Siendo justamente los hombres jóvenes, los más involucrados al conformar estas pandillas de incidencia delictiva.

La distinción entre privado y público es lo que realmente ha canalizado la atención de los sectores para observar la victimización de la violencia. Pues en nuestras sociedades mientras la violencia pandillera es inaceptable, la violencia intrafamiliar es tolerada. Minimizando y haciendo natural la violencia en contra de la mujer.

En nuestro contexto cultural uno de los elementos principales lo compone el empoderamiento masculino. Sin embargo, esto no nos permite estigmatizar aun grupo en específico, recordemos que el fenómeno de la violencia esta compuesto por múltiples factores causales que son complejos y dinámicos. Los propios índices nos muestran como hay importantes variaciones con respecto a la edad o género.

Y aunque las sociedades latinoamericanas tienen un serio problema con respecto a la violencia interpersonal, también han desarrollado formas de violencia que van desde lo estructural hasta lo particular. La incapacidad de nuestras instituciones ha generado un acceso inequitativo al poder y consecuentemente un inequitativo despliegue de oportunidades en la vida. Explotación, exclusión, inequidad e injustica son los resultados con los que diariamente lidiamos como sociedad.

Cabe destacar que en la violencia urbana cada entorno desarraiga maneras particulares de crimen y violencia. Por ejemplo las áreas de mayor prosperidad generalmente sufren de crímenes violentos relacionados en gran manera con el robo de vehículos, en la ciudad de México prueba de ello son la colonia Roma o la Condesa. En tanto que los índices de asalto más elevados lo sufren las áreas pobres como ocurre con las colonias de una de las delegaciones más paupérrimas como lo es la Iztapalapa.

No hay una causa en particular que detone la violencia, en vez de eso se encuentra una correlación de factores en diferentes niveles (individual, interpersonal, institucional y estructural) que se combinan para contribuir a los ámbitos violentos.

En los contextos urbanos, se ha buscado encontrar que tipo de crímenes conciernen a elementos como la pobreza o la inequidad. Para América Latina si bien la pobreza a jugado en papel primordial, ha sido la inequidad la verdadera generadora de los elevados índices de violencia.

La exclusión social ha significado un fuerte catalizador indirecto de la violencia urbana. Se ha deteriorado la calidad de vida de la gente, profundizando las brechas sociales y poniendo en conflicto (1) a los diversos estratos sociales.

Como consecuencia los espacios urbanos han sido reorganizados a través de dos aspectos interrelacionados. Primero los niveles elevados de crimen y violencia y segundo la merma de confianza en la capacidad del Estado para proveer seguridad policiaca.

El resultado, la creación de enclaves fortificados, que sirven como nos decía Mike Davids y Teresa Caldeira para fragmentan no solo el espacio sino a la sociedad misma, a causa de la paranoia y el miedo. Provocando el rechazo de los otros.

__________________________
(1) Existen importantes diferencias entre la violencia y el conflicto, ya que aunque ambas están relacionadas con el asunto del empoderamiento. El conflicto no necesariamente implica herir a otros de manera física o mental, mientras que la naturaleza de la violencia si lo implica. Los conflictos en muchas ocasiones pueden ser resueltos de manera pacífica.

City of God

Bulen Dinken

En particular ésta lectura me gusto mucho por la forma en la que desglosa los referentes y relaciones de poder de la película Ciudad de Dios.
Perfectamente uno se puede ceñir al estado natural Hobbesiano, para describir la dinámica de ésta favela.
En ciudad de dios uno no habla de ciudadanos, el zoon politikon (animal político) Aristotélico no existe. En la favela, la comunidad no se articula con el resto de la sociedad a través de normas y preceptos de legalidad política. El Estado es una figura ausente de todo poder, de toda legalidad y legitimidad dentro de la lógica de la favela.
El orden interno de ésta favela se articula en la imposición de la voluntad de ciertos líderes despóticos, tiranos que a su vez se exentan así mismos de toda norma (como bien lo exponen los diálogos platónicos) y que consiguen y legitiman su poder a través de la violencia.
La favela de Rio se vuelve un universo paralelo que crece y se reproduce con canones diferentes al ideario político.
En ciudad de dios no hay ley, pues es el deseo de transgredir la ley la que promueve y alienta todas las acciones. La excepción de la regla, es la regla misma.
Son los antagonismos simbólicos lo que le dan balance a la estructura de Ciudad de Dios la combinación entre este y oeste, una mezcla de lo moderno con lo autóctono. El estado natural de la sociedad, dentro de un cuerpo político.
Es el estado a través de la corrupción, la vejación constante , la exclusión y la desigualdad el que propicia la creación de estos mundos que no lo reconocen pero que son parte de él.
Históricamente la ciudad ha sido imaginada como un espacio encerrado que está demarcado por paredes que delimitan el espacio público del privado, limites de inclusión y exclusión. Estos límites también son trastocados dentro de la favela.
Una de las características del poder es que dentro de sí tiene el poder dual de liberar y a su vez de restringir. En ciudad de Dios esta propiedad del poder está determinada de nueva cuenta por los líderes de las bandas. A las personas de la favela se les confiere la condición de inclusión-exclusión de unos y otros sistemas, simultáneamente, pues nada es fijo y todo cambia conforme la balanza se confiriéndole poder a uno u otro tirano. Como expresa Bordieu “El poder simbólico es la imagen a través de la cual se construye la realidad social. Sin embargo ese capital simbólico solo existe en los ojos de los otros”.
Al ser un hibrido de diversas concepciones fácticas y simbólicas, ciudad de dios se convierte en un campo biopolítico, en donde el estado salvaje y el ultimátum Hobbesiano se hacen realidad “el hombre es el lobo del hombre”.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Ciclo de violencia urbana (reseña de las películas)

Cuando uno termina de ver las tres películas, puede apreciar la visión de diversos actores que son victimas y victimarios de la violencia urbana.
Cada película aporta una diversidad de elementos de lo que es la violencia en las urbes. Exacerbados por el tipo de contexto al que pertenecen.
Por tanto a cada película la señale como la perspectiva de un actor determinado...
ACTOR UNO. GRUPOS Y ELITES DE PODER.
LA ZONA nos habla de violencia a través de segregación, abuso de poder y discriminación de las personas. Es una película que se centra en la paranoia de las clases altas y en sus preceptos de seguridad.
Éste largometraje muestra como después de que vulneras el precepto de seguridad que los muros y los cuerpos de protección (ya sean hombres o cámaras) pueden brindarles a los ricos, estos empiezan a actuar fuera de la ley, haciendo justicia con sus propias manos.
La paranoia de los personajes dentro de la historia somete a un tipo de violencia imbisible que pone encontra a la los habitantes de la residencia en contra no solo de los ladrones que perpetran la unidad, sino que también de la policía y hasta de sus propios vecinos.
La trama se desarrolla a través de uno de estos enclaves fortificados de los que nos habla Teresa Caldeira, en donde el panorama urbano se fragmenta con la aparición de dos mundos.Los muros de zona son entonces un parte aguas entre las residenciales de la clase media-alta y los entornos contrastantes de miseria.
El largometraje nos trae a relucir como las personas de la clase alta, viven siempre temerosos de los "otros" de aquella gente que por no tener capacidad adquisitiva es capaz de lastimarlos. Mientras que a su vez se muestra lo paradógico del carácter humano que es capaz de hacerle a otros lo que tanto teme que le hagan asimismo. Los habitantes de la zona también son gente violenta que va en contra de la ley para obtener lo que desea.
Hay ciertas escenas de la película que denotan un tipo de violencia en específico, entre las más destacadas yo propongo las siguientes:
…después de haberse dado el asesinato de un mujer de la zona, todos los vecinos salen armados con pistolas y rifles; eso refleja el nivel de inseguridad en el que se sienten aprisionados los habitantes y más aún el tipo de acciones que están dispuestos a tomar con tal de que prevalezca su seguridad.
…cuando el capitán de la policía se enfrenta a los tres delegados de la zona y les pide permiso para ingresar al residencial bajo el argumento de que la calle es de todos, Mariana (la delegada mujer) se le enfrenta diciendo que “esas calles no son todos y que necesita un amparo para poder ingresar”, lo cual muestra la segregación y el desprecio hacia todas las personas que no pertenecen al entorno. Este tipo de violencia que muestra la exclusión sacial de unas clases a otras , se ve reflejada durante toda la película.
…al final cuando la mama del muchacho se enfrenta a la policía por haber actuado corruptamente, la señora, así como la novia de Miguel (quien fungía como testigo de los hechos sucedidos) son golpeadas; mostrando no solo violencia de género, sino abuso de poder.
…después de que la policía recibe un soborno para no impartir justicia, la patrulla sale de la residencial y en ese momento, Miguel el protagonista de la película, sale corriendo para amparase con la policía y sin embargo el alto mando decide dejarlo allí para que lo linchen, lo cual refleja la injusticia e inequidad que se permiten a favor de una clase y en detrimento de otra… Además de degar un amor sabor de boca por saber que en la realidad ese tipo de impunidades se cometen.


ACTOR DOS. LOS SECTORES MARGINADOS



EN CIUDAD DE DIOS la violencia es más visible y se ajusta más al concepto que la mayoría tenemos de la misma, sin embargo y a pesar de lo contradictorio que parezca la sentencia, el ambiente que expone la película tiene muestras de cordialidad y fraternidad personal en grados que parecen más profundos.
Ésta película basada en hechos reales, nos expone las dinámicas que se viven dentro de las favelas del Brasil. Un ambiente que refleja amplia miseria y carencias no solo económicas, sino también socioculturales.
Los habitantes de las favelas no representan nada para nadie, son gente sin derechos, sin oportunidades, sin opinión. Vejadas por el gobierno y menospreciadas por los otros fragmentos de la sociedad.
El desarrollo de la película se basa en contar como Ciudad de Dios una favela al lado de Rio de Janeiro, se convirtió en un campo de guerra civil, donde la ley y la justicia están extintas. Donde se encuentran disparidades tales como una estructura familiar ampliamente fragmentada y a la vez un sentido de pertenencia dado por el barrio.
En ciudad de dios los niveles de violencia se van incrementando con el paso de los años, al principio, la época de inocencia de la favela era reflejada por una parvada de jóvenes “vagabundos” y rebeldes que veían en el asalto la ruta fácil para salir de la pobreza pero que no tenían distorcionado el sentido del bien y el mal.
Sin embargo los niveles de violencia se fueron incrementando con el ingreso de jóvenes cada vez más maleados que formaban bandas y que a su vez se inmiscuían en el negocio de las drogas.
Sedientos de poder, el narcotráfico se volvió parte trascendente de la rutina de la favela gracias a estos grupos de poder que se simbolizaban entre las diversas bandas.
La policía un elemento fundamental para la propagación de la violencia fungía como un elemento corrupto y manipulable que a través del miedo y el soborno no sirvió para controlar el estado de violencia tan grande en donde niños y gente inocente eran las principales victimas.
Al igual que con la película la zona hay diversas escenas que llamaron mi atención en éste filme, pero a manera de no ser redundante, las he colocado en diversas categorías.
Violencia social: La película está llena de éstas escenas pero entre las que más me impactaron estan la escena en la que los enanos (niños de entre 6 y 12 años ) se la pasan fuma ndo, consumiendo droga y asaltando a las tiendas de los propios habitantes de las favelas ;así como la escena de la guerra que sostiene el bando de zé pequeño, contra el bando del mujeriego en donde se empieza a reclutar a una multitud de gentes de todas las edades, que solo por conflictos personales y a su vez para poder tener un estatus tanto económico, como social están dispuesto a inmiscuirse en el tráfico de drogas y perder la vida en ello.
Violencia económica: Toda la película muestra violencia de tipo económico, a través del hurto y la pobreza causada por malas políticas de distribución de la riqueza.
Violencia de género: Integro en ésta categoría la escena en donde por infidelidad el soplón de la favela mata a su mujer y cuando Zé pequeño viola a la chica que lo había despreciado.
Violencia institucional: Aquí agrego los actos de violencia y corrupción que ejerce la policía en contra de la favela. Casi al inicio de la película hay una escena donde aparecen dos jóvenes uno de ellos era un obrero que al ver a la policía se asusta y se hecha a correr, la policía lo mata y al descubrir que era tan solo un transeúnte siembra pruebas para hacerlo pasar como un asaltante.
Violencia interpersonal: La película está llena de venganzas personales, a causa de estas mueren mucha gente muchos de ellas personas inocentes. La más impactante a mi parecer se da cuando los “enanos” se alían en un principio a zé pequeño para obtener armas, pero una vez pasada la guerra y cuando ven a zé pequeño sin defensa, vengan a uno de los amigos que muere en manos de éste traficante.
En ésta película yo no puedo desagregar que escenas son violentas y que escenas no lo son el largometraje es la unión sencillamente de escenas violentas que muestran aspectos diversos. Sin embargo y a pesar de que la película pudiera parecer un conjunto de agresividades sin códigos u honor, es importante resaltar , que la favela tiene sus propios códigos…los narcotraficantes tienen conciencia social, ayudan a los propios habitantes a mantener sus casas seguras en contra del abuso policiaco, en la favela la gente que roba a los del propio barrio es castigada. Los líderes del narcotráfico son gente que no tolera errores, pero que paga con amplios dividendos…Además de que tu condición de raza, género o edad no te limita, pero tampoco te protege de la dinámica del traficante.


ACTOR 3. LA INSTITUCIÓN DE JUSTICIA (LA POLICÍA)


Con TROPA DE ELITE vemos la violencia que se genera desde el contexto institucional, pues la policía al no cumplir su función como el instrumento del Estado que proporciona seguridad a la sociedad , es uno más de los actores de la violencia urbana.
En Brasil los altos índices de violencia son solapados por la corrupción policiaca. En respuesta a ello se han generado grupos alternos de combate al crimen organizado, conocidos como la BOPE, quienes son entrenados para matar a los líderes del narcotráfico dentro de las favelas.
Para ser miembro de la BOPE se necesita tener una visión militar pues se entra al campo de batalla como si se estuviese en guerra. La policía de Brasil cuenta con las armas más sofisticadas, muchas de ellas de uso exclusivo del ejercito y sin embargo son ocupadas para someter a la ciudadanía en general.
La película se desarrolla contando la historia de tres policías, dos de ellos novatos que entran al cuerpo policíaco y se dan cuenta de lo corrupta que está la institución y la otra es la historia del narrador que es Capitán de las fuerzas especiales de la BOPE, pero al volverse padre toma la desición de salirse de esos ámbitos tan hostiles.
Neto y Matías son los policías novatos que para combatir la corrupción, el narcotráfico y el crimen en general se insertaran a las fuerzas de la BOPE. Descubriendo que el narcotráfico permea dentro de muchas instituciones de Río de Janeiro desde ONG`s, la policía y hasta las universidades. Todos tienen en mayor o menor grados vínculos con el crimen organizado y el tráfico de drogas.

Sin embargo la manera en la que la policía combate la violencia en las favelas de Rio de Janeiro es precisamente con más violencia. Pues tanto la policía como el grupo de la BOPE, defienden sus intereses a través del maltrato y abuso de la gente.
La violencia urbana en Brasil, no solo seda por parte del crimen organizado, sino también a causa de la manera en la que dicho fenómeno es combatido. Por tanto la sociedad en general vive temerosa y tiene gran recelo de la policía, pues ellos ultrajan, vejan y matan a las personas indistintamente, muchos de ellos sin siquiera ser culpables.
La película deja expuestas entonces muchas formas auspiciadas por las propias estructuras que contribuyen a la violencia de las favelas, en vez de alentar la paz en Rio de Janeiro... lo que nos hace preguntarnos si la manera en la que el Estado ha tomado este asunto es realmente el más efectivo

Drogas , mercados, carteles, violencia ... y más

En éste apartado les dejo en primera instancia la página web a través de la cual pueden consultar el reporte de "La Violencia y la Salud" 2002 que hace la OMS y en donde se da una tipología y definición breves de la violencia y sus manifestaciones.

La Organización Mundial de la Salud define la violencia como:
El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones,muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

REPORTE OMS, VIOLENCIA Y SALUD 2002
http://www.who.int/violence_injury_prevention/violence/world_report/en/summary_es.pdf

A su vez les dejo una serie de notas relacionadas con dos de las iniciativas más grandes que ha tenido México y Estados Unidos (en combinación) para tratar el asunto del narcotráfico y la desmantelaciónde los carteles en nuestro país.

El primero conocido como plan Merida y firmado en 2007 por el entonces presidente de Estados Unidos George W. Bush y Felipe Calderón... plantea un proyecto de cooperación bilateral en materia de seguridad, para mermar la creciente hola de inseguridad que aqueja a nuestro país.

Someramente, el plan Mérida consiste en complementar acciones específicas en materia de: 1) Reforzar los esfuerzos internos de procuración de justicia en México; 2) Reforzar los esfuerzos internos de procuración de justicia en Estados Unidos y 3) Ampliar la cooperación Bilateral y Regional dirigida a la amenaza que representa la delincuencia internacional organizada.

Para lo cual en octubre de 2007 se pidió al congreso estadounidense otorgar un presupuesto de 500 millones de dólares a ésta iniciativa , así como un total de 1.4 mil millones de dólares multianuales, para logral el objetivo determinado.

Las siguientes son algunas notas, referentes a lo que se ha logrado y no de éste plan. El primer link está relacionado con las quejas de los organismos internacionales para que E.U.A. ya no subsidie el plan Mérida en consideración de las faltas y violaciones a los derechos humanos que continuamente se dan por parte del ejército mexicano. En tanto que la segunda está mucho más relacionada con ciertos intereses ocultos que se tienen con la implementación de dicha iniciativa.

PLAN MËRIDA
http://www.jornada.unam.mx/2009/08/06/index.php?section=edito
http://www.jornada.unam.mx/2009/07/18/index.php?section=edito

Por último dejo el link de estas dos notas que encontré, relacionadas con el último operativo que oficiales de la DEA, el FBI y el Buró de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, llevaron acabo en 19 Estados Norteamericanos para desmantelar las redes de narcotráfico de uno de los carteles más peligrosos de nuestro país , llamado "la Familia"... operativo que porcierto ha sido denominado como "proyecto coronado"

PROYECTO CORONADO
http://www.exonline.com.mx/diario/columna/760835
http://noticias.prodigy.msn.com/Landing.aspx?cp-documentid=22376404

Drug Markets and Urban Violence: Can tackling one , reduce the other?

La violencia cercena anualmente la vida de millones de personas en todo el mundo y daña la de muchos millones más. No conoce fronteras geográficas, raciales, de edad ni de ingresos. Golpea a niños, jóvenes, mujeres y ancianos. Llega a los hogares, las escuelas y los lugares de trabajo. Los hombres y las mujeres de todas partes tienen el derecho de vivir su vida y criar a sus hijos sin miedo a la violencia. Tenemos que ayudarles a gozar de ese derecho, dejando bien claro que la violencia puede prevenirse, y aunando esfuerzos para determinar sus causas subyacentes y hacerles frente.

Kofi Annan
Premio Nobel de la Paz en 2001




Alex Stevens
Dave Bewley

EL tema del narcotráfico es de suma importancia a la hora de revisar los niveles de violencia en nuestro país. El combate al tráfico de drogas no ha tenido los alcances que debería. Y si bien los esfuerzos son muchos, los resultados son escasos, lo cual indica que no estamos atacando el problema de la manera adecuada.

Yo realmente creo que deberíamos pensar en nuevas formas de combate contra la violencia en general y después contra el propio narcotráfico. Formas que estén más relacionadas con exterminar de raíz las fallas en el sistema que propician la venta y consumo de drogas, como lo es la corrupción, la pobreza, la injusticia o la escasez de oportunidades.

Sin embargo lidiar con un tema de tales alcances como el inframundo de las drogas requiere de un análisis detallado, así como de esfuerzos sistemáticos y coordinados, que implican grandes cantidades de capital económico y social. Y no sólo de buenas intenciones.

El reporte que hace la fundación Beckley “Drug Markets and Urban violence” busca precisamente exponer los vínculos, así como los niveles de interacción entre la violencia y el narcotráfico. ¿Quién es generador de quién?, ¿Disminuyendo un factor se merma al otro? ¿Qué tipo de sociedades son más propensas a caer en ésta dinámica? Son algunas de las preguntas planteadas en el estudio.

Cuando hablamos de narcotráfico nos remitimos a ambientes violentos, pero esa violencia no puede ser enmarcada a un prototipo en específico. Existen ciertas categorías que delimitan los vínculos entre la violencia y las drogas, una en especial es la de Goldstein (Nueva York 1985) que marca tres vertientes:

• La primera es la sico-farmacológica . Cuando la droga es ligada a la estimulación, ansiedad y agresión de los usuarios.
• La segunda es la económica-compulsiva. La cual se liga a través de los crímenes que se cometen por obtener recursos para comprar la droga
• Mientras que la tercera es en general la violencia sistemática.

En éste último punto, cabría detenerse para analizar lo que las sociedades en general reproducen como violencia sistemática. El mayor caldo de cultivo para el tráfico de drogas proviene de factores que vulneran a la sociedad haciéndola más permisible a éste tipo de conductas. Altos índices demográficos, inequidad, injusticia, segregación urbana, altos índices de machismos, pocas oportunidades de movilidad social, así como escasos recursos y permisibilidad para la posesión de armas y el consumo de alcohol, reproducen sociedades más indefensas en contra del crimen organizado y el narcotráfico.

Brasil es un buen ejemplo de ello, pues es un país que se caracteriza por una alta inequidad social, acceso limitado a la economía formal, familias disfuncionales, índices de analfabetismo y bajos estudios, todo ello envuelto en la injusticia y corrupción del cuerpo policiaco, ha generado que las febelas o lugares que están repletos de miseria sean el punto clave donde la violencia y las drogas proliferen (el 1% de la población de las favelas está inmiscuido en éste tipo de actividades) y que además incluyan cada vez a más gente, entre ellos pequeños ( el promedio para entrar al tráfico de drogas es de 15 a 29 años). El mercado de las drogas le promete a la gente joven una oportunidad de crecimiento social, que cuesta más trabajo obtener a través de medios legales. En otras palabras les proporciona una salida aparente de la pobreza.

Otro de los vínculos que se ha observado en diferentes ciudades con respecto al consumo de drogas y la violencia se refiere al tipo de sustancias que la población adicta consume. Ya que en muchos países a pesar de que existe un mercado de droga, esto no convierte al país o ciudad necesariamente en lugares violentos.

Uno de los ejemplos más visibles de la relación entre la violencia y los tipos de sustancias, se da con el crack. Pues se ha comprobado que el uso de ese narcótico en específico vuelve más violenta a la gente. Propiciando que los índices de homicidios sean más elevados en lugares donde se consume más crack.

Fue en la década de los 80s que el crack empezó a popularizarse dentro del mercado de drogas. Y entre los países que han sufrido el aumento de ésta sustancia a sido Inglaterra, pues aun ya existía un mercado de cocaína, la situación se ha vuelto mucho más difícil con la introducción del crack (el aumento ha sido hasta de un 50%) propiciando que muchos de los consumidores se vuelvan demasiado violentos al grado de llegar al suicidio o de matar a sus propias familias


Vemos entonces que el tipo y nivel de violencia ocasionado por el tráfico de drogas, se vincula a su vez con la propia naturaleza del ambiente ( traducido en si las sociedades son disfuncionales o no) Solo por nombrar algunos de los factores principales de los ambientes disfuncionales y propicios para el narcotráfico tenemos en primer término a) la degeneración de las estructuras institucionales que permiten acciones como la corrupción, infiltrando gente y debilitando a la sociedad; 2) El tipo de droga que se vende (hay drogras que generan reacciones violentas); 3) Las condiciones socioeconómicas (que permiten diversos tipos de violencia estructural por parte del Estado, de las cuales el narcotráfico se aprovecha) y por último 4) La permisibilidad de conseguir armas.

Son entonces los medios hostiles los que producen la mayor proliferación de éste tipo de mercados. Y la eficacia para erradicarlos dependería de generar mayores redes de cohesión social, que permitieran un resguardo por parte de la sociedad misma para no caer en ese tipo de conductas.

Mas esto no podrá conseguirse hasta que el Estado tome nota de que la violencia generada por el narcotráfico, tiene grandes plataformas construidas por el mismo. Esto es fácilmente comprobable en países como como Brasil o México que pelean esta guerra contra las drogas a través de la generación de más violencia y represión sin resolver de facto los problemas a través de los cuales el tráfico de drogas se alimenta.

jueves, 15 de octubre de 2009

The dangerous others: Changing Vievws on Urban Risks and Violence in France and the United States


la primera táctica de la violencia es la deshumanización de sus víctimas...Carlos Monsivais


Sophie Body-Gendrot.

Vivimos en un mundo lleno de sociedades inconformes, enojadas y por tanto violentas. Es imposible creer que cada año mueren más de 1.6 millones de personas en forma violenta, según el informe de la OMS.
En general todas las sociedades tienen un sesgo de violencia, sin embargo existen países o ciudades, en donde los índices representan un problema inminente a combatir.
Para mi es necesario resaltar que la violencia social y aún la urbana no puede ser delimitada a los índices de criminalidad, la violencia, es un acto donde se transgrede al otro de manera física, económica, cultural, sexual entre muchas otras vertientes. Empero, cabe resaltar que la criminalidad es uno de los fenómenos más comunes en las megalópolis.
En la lectura “the dangerous others” se exponen las formas en las que la violencia urbana a atravesado a dos países Francia y Estados Unidos y las formas en las que estos han tratado de encontrar una solución a sus problemas.
Las causas potenciales de violencia dentro de los dos países tienen vertientes similares, pero elementos diversos definen la situación particular. La autora identifica tres factores estructurales para que se geste la violencia: 1) pobreza; 2) sociedades heterogéneas racial o étnicamente y 3) inestabilidad residencial. No dejando de lado, otros factores que se toman en cuenta para el análisis, como la urbanización, la estructura familiar , la circulación de armas, la estigmatización, las categorías de exclusión así como la integración social.

En los Estados Unidos.
Para la sociedad norteamericana la violencia es producto de jóvenes resentidos, que al no tener empleo o ser producto de la exclusión, manifiestan estas conductas corrosivas.
La verdad es que Estados Unidos es un país con grandes problemas en materia de racismo, así como de exclusión o marginación social y por ende tiene una sociedad llena de odios entre clases y razas. Las políticas de antaño que pretendían ajustar una visión totalizadora del mundo han dejado de ser eficientes. Por eso ahora se busca de que todos compartan sus visiones particulares.
No obstante, combatir el crimen dentro de una sociedad tan extensa y plural a requerido de diversas tácticas y técnicas, muchas veces sobre explotadas por las personas en el poder. No olvidemos lo que nos dice la autora “el crimen es definido por aquello que la sociedad menciona como tal” lo cual propicia que el concepto este supeditado a intereses particulares.
De manera concreta en Estados Unidos al ser una República, cada Estado a encontrado diversas maneras de abordar el asunto del vandalismo y la criminalidad, desde lugares sumamente conservadores en donde se aplica por ejemplo la pena de muerte hasta otros Estados que prefieren tratar el asunto a través de prácticas más vinculatorias, como lo es el caso de Chicago o New York en donde la policía a combatido el crimen llegando a acuerdos con las bandas de la ciudad.
Para las ciudades americanas, el tipo de política en contra de la violencia depende de los gobernantes en turno y a su vez de la visión que tenga los votantes. Mas es válido decir que a diferencia de los Estados Europeos, la forma en la que se trata la violencia en Estados Unidos responde más a socavar el problema con medidas rígidas que obtengan eficiencia, lo que implica un trato poco integral para los agresores.

En Francia
Para el país europeo la violencia urbana está más relacionada con los sectores migrantes que se encuentran en las periferias de grandes ciudades como Paris. Es un asunto de aquellos que no se han adaptado a las normas propias de Francia, que viven bajo estándares de desorden , sin una identidad propia o que los una, es una forma de resistirse y conservar expresiones propias, en otras palabras , se observa mas como un desorden de identidad. Y sin embargo, las elites francesas se rehúsan a admitir que la violencia urbana es debida a una disfunción social.
Son bastantes los casos donde reconocemos a los victimarios como propias victimas de los sistemas sociales. Sujetos agresivos que provienen de medios hostiles y que agreden dentro de sus propios vecindarios a personas de la misma situación, pero esto no se tiene del todo claro en Francia.
La multitud de programas preventivos y sociales que se tienen en la policía francesa no suelen ser focalizados o tener en cuenta términos como el racismo, la segregación o la discriminación, lo cual provoca una mala articulación de los problemas y por tanto un bajo resultado al tratar de otorgar una solución.
Como observamos a diferencia de Estados Unidos, en Francia se trata el problema a través de bases más “sociales” y homogéneas, es bien sabido que la Unión Europea pide a sus miembros a tener un alto grado de cohesión social, pero esto sesga en muchos sentidos la óptica, pues no se observa el problema a través de todas sus dimensiones.

En conclusión
Debemos entender que “la violencia es un conjunto de situaciones conectadas una con otra, incluso si su intensidad y formas no tienen comparación” , por ello debe ser tratada de manera integral por los gobierno y no solo combatirla desde el puesto que nos otorgue mayor capital político
En un ambiente de violencia urbana, se centra al individuo en un medio donde existe, exclusión, pobreza, marginación , racismo y se genera una persona con odios, prejuicios, identidades y valores distorsionados.

lunes, 12 de octubre de 2009

Y hablando de violencia en el Distrito Federal


El crecimiento de la inseguridad en nuestra ciudad es alarmante, las cifras hablan por si solas. Vivimos en una ciudad que es agresiva hasta en los pilares más personales, pues la violencia es parte de la vida cotidiana.

Los asaltos, el maltrato a las mujeres y a los niños, los secuestros y homicidios , son siempre una nota más de los encabezados ¿Pero cuál es nuestro papel como ciudadanos? o ¿acaso queremos vivir siempre atemorizados? realmente no lo creo... yo lo resumo en denunciar, pero no en terminos de asentar un acta,eso no... denunciar es dar un seguimiento al delito y eso empieza por nosotros mismos, por no cometerlos. La situación es dificil, cierto, pero debemos evitar caer en cosas como la corrupción, como el robarnos cosas de la oficina, por no permitir el nepotismo,por no gritarle a nuestra familia o hablarle con violencia...La sociedad siempre es reflejo de quien la construye y el Distrito Federal, con las siguientes cifras , esto dice de nosotros...


* El 37 % de los delitos en el DF son a mano armada, lo que coloca a nuestro estado en el segundo lugar por este tipo de actos violentos.
*Tiene el primer lugar a nivel nacional de asaltos con un 19%.
* El 85% de sus habitantes considera que el DF es un estado inseguro.
* El 30% de los niños reciben golpes (el 13% recibe golpes tambien de sus profesores)
* Para 2005 la violencia intra familiar afectaba a 7 de cada 10 hogares
* En los últimos 19 años, la violencia hacia las mujeres en la capital aumentó en un 30% aún a pesar de tener mejores leyes, mayor nivel de educación y de que las féminas han salido a la vida pública.

(Datos extraidos, del universal)

Hablando de Violencia

En materia de violencia, México está posicionado como uno de los países más violentos e inseguros del mundo. Nuestro país sufre de varios tipos de violencia desde la intrafamiliar, violencia contra la mujer, el abuso de poder, el robo de vehiculos , el homicidio doloso, la inseguridad pública entre otros tantos.

Como ejemplo, podemos ver que la ONU ubica a nuestro país dentro del Índice Global de la Paz, en el escaño 108 en una lista de 144 países que lo integran,por debajo incluso de países como Brasil que ocupa el lugar 35...Dicho índice por cierto mide la percepción de la violencia en las naciones( los datos fueron consultados en la jornada, nota del 31 de julio de 2009)



*Según algunas cifras de la ONG mexicana CCSP (Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública)Ciudad Júarez y Tijuana, estan dentro de las 5 ciudades más violentas del mundo.


*“En 2008, Ciudad Juárez tuvo una tasa de 130 homicidios dolosos por cada 100.000 habitantes, mientras que Caracas, Venezuela, ocupó el segundo puesto mundial con 96 homicidios y Nueva Orleans (Luisiana, sur), el tercero con 95″, indicó el estudio del CCSP.


*Cabe destacar que Bagdad (ciudad en guerra) se coloca en la décima posición con 40 homicidios por cada 100 000 habitantes.








A nivel nacional podemos observar que los Estados mas conflictivos son Chihuahua, Baja California, México y Sinaloa sobre todo en cuestión de homicidio o robo de vehiculos. Sin embargo el Distrito Federal repunta por ser percibida como la ciudad mas insegura por parte de sus habitantes.

NOTA: LOS LINKS EN DONDE PUEDEN CHECAR LA INFORMACIÓN DE LA GRÁFICA SE ENCUENTRA AL FINAL, VEAN LAS TODAS LOS INDICES DEJAN MUCHO QUE PENSAR



La rebanada más grande del pastel se la lleva la violencia de alto impacto social con un 32.5% entre crimen organizado y delitos con violencia.

Impresionante!!! el 78 % de los casos no procede, lo que deja a menos del 15 por ciento de todos los delitos bajo averiguación previa, y por tanto un margen diminuto de casos resueltos.



Estas gráficas han sido extraídas del Centro de Investigaciones para el Desarrollo A.C. (CIDAC) en un estudio que publicaron titulado "Indice de Incidencia y Violencia en México 2009", el cual puedes consultar en su página: http://www.cidac.org/es/index.php

Tambien les recomiendo que consulten la Encuesta Nacional de Seguridad 2009 (ENSI-6 http://www.icesi.org.mx/documentos/encuestas/encuestasNacionales/ENSI-6.pdf ) publicada en el Instituto Ciudadano de Estudios sobre Seguridad (ICESI), el link de su página es: http://www.icesi.org.mx

Pobreza Urbana...


Éste libro es publicado por CLACSO-CROP y compilado por la Doctora Alicia Ziccardi investigadora del IIS-UNAM , quien es experta en temas como pobreza urbana, exclusión social, y políticas sociales...

Vale la pena checarlo, les dejo el link a través del cual pueden acceder a los articulos.

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/clacso/crop/ziccardi/

Con referencia a la pobreza urbana les anexo tambien un estudio metodológico que elabora una serie de mapas y gráficos estadísticos en donde se relaciona el nivel de pobreza con el ámbito urbano , tomando en cuenta tres indícadores principales: 1) índice de gini; 2) índice de marginación (CONAPO); 3)índice de desarrollo humano (PNUD); 4) líneas de pobreza y rezago social. (SEDESOL)



http://www.cuestionsocial.unam.mx/documentos/ponencias/mexsocial/suarezlastra.pdf

Ese documento y otros relacionados se encuentran en la pagina del seminario referente a la cuestion social de la UNAM, en el que varios ponentes de diversas universidades e instituciones han anexado documentos referentes al propio seminario obviamente. les dejo el link, para que lo consulten si es que estan interesados:
http://www.cuestionsocial.unam.mx/

miércoles, 7 de octubre de 2009

Fortified Enclaves: The New Urban Segregation

Teresa Caldeira

...la diferenciación públicoprivada, se equipara al contraste entre
apertura y clausura. ‘…Lo público designa lo que es accesible o
abierto a todos, en oposición a lo privado, entendido como aquello
que se sustrae a la disposición de otros...Rabotnikof (2003, especialista en estudios de ciudadanía)

Se considera a Sao Paulo como la principal ciudad de Brasil desde todos los puntos de vista, ya sea social, cultural o económico.Es por excelencia el centro comercial, industrial y financiero de su país y uno de los mayores de Latinoamérica. Tiene el parque industrial más grande, la mayor producción económica y el mayor registro de inmigrantes.
Además Sao Paulo es la segunda ciudad más grande y cosmopolita de América Latina y la tercera en el mundo, posee una de las mayores poblaciones llegando cerca de los 9 millones de habitantes.

Por ello cuando uno habla de ciudades como Sao Paulo es inherente mencionar los grandes cúmulos de gente en donde convergen diversas clases sociales, así como también una variedad de grupos étnicos o raciales; todos ellos rodeados por una selva de asfalto.

Sin embargo y a pesar de la amplia variedad que existe, Sao Paulo no se caracteriza por ser una ciudad de amplia integración. Por el contrario, tanto las ciudades como Brasil en general representan un entorno fragmentado, en donde la marginación y la disparidad social son pan de cada día.

Antaño la manera “natural” de delimitar los espacios pertenecientes a cada clase social dependía de espacios geográficos determinados. En la década de los 40`s y hasta los años 80`s Sao Paulo estaba dividido principalmente entre centro y periferia y era así como los barrios ricos se separaban de los pobres, sin embargo y gracias a los cambios dentro de la dinámica económica, demográfica y social esto ha cambiado y con ello las formas en las que la gente rica excluye a la pobre.

Una de las nuevas formas de segregación que ha empezado a florecer en las ciudades de todo el mundo, han sido los enclaves fortificados; y Sao Paulo no ha estado exento de estos cambios. En la década de los 80`s el florecimiento de zonas residenciales que prometían un escape del entorno urbano empezó a tomar fuerza. Áreas protegidas por incontables murallas que contaban con todos los servicios y que ofrecían a sus habitantes , no solo resguardo o seguridad , sino también una distinción social propiciada por el lujo, fungió como la opción para que las clases altas se desvincularan de la mixtura citadina.

Uno de los grandes factores que sirvió como plataforma para la gestación de ésta nueva “experiencia urbana”, fue la crisis acontecida en toda América Latina en los 80`s, que trajo consigo una brecha económica aún más onda, ampliando el espectro de las clases sociales. Como ejemplo de ello, tenemos el crecimiento de las favelas que para1973 representaban tan solo el 1.1% de la población en tanto que para 1993 ya había al cansado al 20% de los brasileños.

Sin embargo, ésta disparidad económica no explica en su totalidad la marginación que existe en el contexto brasileño. Es importante recalcar que si bien la mala distribución de la riqueza genera esa capacidad de exclusión, la misma se vuelve más gravosa por conceptos culturales, tal como lo es el racismo.

El segundo factor que sirvió para crear ese universo paralelo a base de muros y enrejados fue la desconfianza, la paranoia basada en la inseguridad y en el desprecio a la heterogeneidad social. En Sao Paulo las paredes fungen como sinónimos de seguridad y bienestar.

Es así como la ciudad brasileña se volvió una ciudad dividida por fortificaciones, en donde preceptos tales como la apertura y libertad de circulación, carecen de un sentido real y propician a su vez las nuevas políticas de segregación urbana. Pues en Brasil el ambiente urbano representa un constante ataque en diferentes niveles. Sin libertad, justicia e inequitativamente los valores liberales que se desprenden del concepto “ciudad” se contraponen con los que se practican diariamente.

Los enclaves son entonces guardianes que protegen a sus habitantes de un ambiente rodeado por ruido y contaminación pero sobre todo por la confusión , la mixtura y la heterogeneidad social.

Por todo esto, el único momento que se tiene de convivencia entre las clases está enlazado con el referente a los servicios prestados por parte de la gente pobre para hacer más fácil y placentera la vida de la gente rica. Y ni aún en esos momentos se permita la mixtura de clases sociales. De tal suerte que las personas de servicio doméstico son vistos como extraños necesarios, con los que se ha de tener extrema vigilancia.

Siguiendo la línea temporal, cabe mencionar que en Brasil es a partir de 1993 se consolida la nueva perspectiva de los enclaves fortificados, este mismo proyecto fue puesto en marcha en los ángeles y se le denomino como The Edge City. Proyecto que fue auspiciado por el mismo sujeto tanto en los Ángeles como en Sao Paulo, Joel Garrau quien se encargaba de comprar grandes terrenos de las periferias a muy bajos costos y convertirlos en grandes áreas de lujo y prestigio.

Como ya hemos mencionado los enclaves bajo el concepto de The Edge City aseguraban estatus, lujos y seguridad, sin embargo las versiones aplicadas en los Ángeles y Brasil tenían sus amplias diferencias, entre las que destacan:

Culturalmente: En Sao Paulo la elite se cree dueña del espacio público, mientras que en los Ángeles las élites lo respetan.

Socialmente: Para las clases altas de Sao Paulo es de suma importancia que la servidumbre sea visible, que esté a disposición que se muestre esa diferencia de clases; mientras que por otro lado en los Ángeles, se prefiere el anonimato, todo está diseñado para que se controle a través de tecnología que brinde esa seguridad.

Pero a pesar de éstas diferencias, en ambos casos se demarca una exclusión social que además crea nuevas formas de violencia urbana.

Como conclusión puedo decir que los enclaves son producto de la antipatía, de la incapacidad de comprender la diversidad cultural, pero sobre todo del miedo, miedo que se genera por los grandes índices de violencia y vandalismo mismos que se relacionan lamentablemente con la gente pobre , creando así un circulo vicioso.

lunes, 5 de octubre de 2009

Fortress

Mike Davids


La nueva estrategia de exclusión basada en las llamadas “comunidades cerradas”, han generado la privatización de los espacios públicos y la segregación de diversos grupos sociales (por raza, clase social, etc.) volviendo cada vez más difícil, una democracia plural en la que los diversos estratos sociales converjan.
Los fragmentos urbanos que se mantienen dentro de muros, plumas y grandes vayas de seguridad, fomentan altos grados de paranoia social. Además de que la seguridad se convierte en servicio que otorga prestigio.
La violencia urbana (forzada por esta disparidad social) se vuelve un elemento que justifica el aislamiento de las zonas residenciales…se busca una protección de los bienes privados, un aislamiento físico, psicológico y material de aquellos que dentro de la ciudad son diferentes al grupo al que pertenecemos.
La era postmoderna va excretando así pseudoespacios públicos que quedan como elementos residuales (centros comerciales, oficinas centrales, ect) y que además están sujetos a su accesibilidad, pues no todos tienen derecho a introducirse dentro de esos espacios. Las interacciones sociales, dejan de verter ese carácter de público al espacio, pues ahora son los espacios los que determinan que tipo de interacción es permitida en los lugares públicos. En otras palabras, se vuelve una sociedad condicionada (por el miedo, por la posición económica , por el poder).
Se homogeniza a las multitudes. La fuerza pública socava todo tipo de manifestación social, se somete la libertad de expresión en función del buen nombre de la ciudad.
De la misma manera se han creado fortalezas, estandartes de la modernidad, que desfragmentan el espacio público a su capricho. Éste tipo de construcciones en su mayoría creada por grandes poseedores de capital vejan, segregan, ignoran a los demás grupos sociales. Son reductos inmensamente vigilados, que protegen a una clase social, por sobre otras.

Exclusión social.

...Durante mucho tiempo, la pobreza y la degradación social que resultan de la desigualdad de la región se consideraron problemas meramente económicos. Sólo en los últimos años se le ha dado mayor atención y análisis a una compleja serie de prácticas sociales, económicas y culturales que resultan en exclusión social: el acceso limitado a los beneficios del desarrollo a ciertas poblaciones con base en su raza, etnia, género y/o capacidades físicas...

Éste fragmento proviene de una las Notas del BID en cuestión de Desarrollo Social para la región Iberoamericana , fue publicado el 29 de marzo de 2007...Les anexo el link donde pueden consultarla completa:
http://www.iadb.org/sds/soc/site_3094_s.htm


De igual manera les recomiendo chequen los informes de desarrollo humano del PNUD , para 2009 las vertientes estan enfocadas a la migración como causa y consecuencia del desarrollo de los países y de los individuos por un lado , mientras que por el otro se está analizando cual es el impacto del cambio climatico en torno al desarrollo económico. Les anexo el link:
http://www.undp.org/spanish/hdr2009.shtml

Tambien anexo un video que tiene por título "Enrejados" es una serie de documental que expone la privatización de los espacios públicos en Argentina...